
Activistas de Cuacolandia precisaron que trabajarán en conjunto con las autoridades para que estos caballitos y burritos carretoneros de Ixtapaluca tengan una vida digna y no sean llevados a un rastro o se conviertan en víctimas de la misma práctica en otro municipio.
Miembros del santuario Cuacolandia publicaron, por medio de redes sociales, la reactivación de algunos proyectos que se pusieron en pausa tras el fallecimiento de la activista Elena Larrea. Tal es el caso, de la erradicación de la tracción animal en Ixtapaluca. Los activistas dieron el primer paso llevando a especialistas a revisar a los equinos que viven en una de las colonias base de la recolección de basura, resaltando que el trabajo continuará hasta que todos los caballitos y burritos que son forzados a trabajos de tracción en dicho municipio, sean jubilados.

«En Cuacolandia no habremos de cantar victoria ni de bajar los brazos hasta que el último equino en Ixtapaluca haya dejado de trabajar».
Dentro del incansable activismo de Elena Larrea para brindarle a los equinos una vida digna, existía una preocupación centrada en los caballos y burros carretoneros. La cual difundía constantemente denunciando las crueldades a las que son sometidos estos animalitos con el fin de concientizar a las personas para dejar de apoyar esta práctica y también, desde luego, muchos de sus rescate se centraban en caballos o burros que habían sido víctimas de esta práctica, como es el caso del caballito Niurko.
«En el Estado de México trabajan al rededor de siete mil caballos carretoneros hasta el día de hoy (…) por favor si ustedes viven en zonas donde hay caballos carretoneros no les den su basura porque de verdad es un negocio muy cruel. La mayoría de caballos que viven en Cuacolandia vienen de zonas donde había carretas de basura», publicó Elena en 2023.
Continuando con el legado de Elena, los miembros de Cuacolandia hicieron público que acudieron a uno de los barrios de Ixtapaluca que es base en la recolección de basura para que médicos especialistas de la UNAM revisaran a 35 caballos que son utilizados en la reoclección de basura, aclararon que esta acción forma parte de un censado previo a su retiro definitivo de las calles. Añadieron que un segundo grupo será revisado proximamente y tendrán que ser jubilados este año.
En congruencia con los valores de Cuacolandia, resaltaron que trabajaran con las autoridades locales para cuidar el destino de los animalitos que serán jubilados, cuidando que no terminen en un rastro o siendo víctimas de la misma práctica ilegal pero en otro municipio. Reiteraron que en este trabajo resulta indispensable contar con el apoyo de la ciudadanía para lograr que estos caballitos y burritos tengan una vida digna.