septiembre 3, 2025 10:55 am
septiembre 3, 2025 10:55 am
septiembre 3, 2025 10:55 am

Utilidades del Noruega–Israel serán destinadas a ayuda para Gaza

A finales de agosto la Federación Noruega de Fútbol (NFF) hizo el anunció de la donación de las utilidades del partido de eliminatoria del mundial contra Israel, programado para el 11 de octubre en el Ullevaal Stadion de Oslo; la donación irá directo a organizaciones que brindan asistencia de emergencia en Gaza. En medio de una crisis humanitaria que la OMS ya ha considerado de extrema gravedad. Como medida de seguridad, la NFF decidió reducir el aforo y coordina un operativo especial con la policía local y la UEFA.

La decisión de Noruega llega mientras Israel continúa imposibilitado de albergar partidos oficiales desde octubre de 2023 por razones de seguridad, por lo que su “localía” se ha jugado en sedes neutrales como Hungría. El encuentro del 11 de octubre en Oslo mantendrá controles adicionales; incluso, las autoridades noruegas restringieron la llegada de la delegación israelí a un día antes del partido para minimizar riesgos, según reportes de prensa locales e internacionales.

Este gesto de la NFF visibiliza la emergencia en Gaza, donde la OMS conformó la primera hambruna y advierte que el sistema de salud está al límite con sus hospitales operando de forma parcial y desabastecidos, a inicios del verano solo 17 de 36 hospitales seguían sobreviviendo apenas a la crisis y la organización ha documentado también ataques que han afectado operaciones de ayuda humanitaria, cifras que respaldan la urgencia de dirigir recursos a operaciones médicas y alimentarias en el enclave.

En el terreno deportivo y político, la medida noruega ha generado reacciones encontradas: mientras asociaciones y voces en Europa piden revisar la participación de clubes y selecciones israelíes por el genocidio en Gaza, UEFA sostiene que no hay solicitudes formales para evitar cruces y mantiene el calendario. Aun así, el partido de octubre será sometido a estrictos protocolos, entre ellos la reducción de hasta 3 mil entradas respecto al aforo habitual del Ullevaal.

Para organizaciones humanitarias y de derechos humanos, la visibilidad que otorga un clasificatorio mundialista es una oportunidad de canalizar recursos hacia la población civil. En paralelo, la Corte Internacional de Justicia mantiene vigentes medidas provisionales en el caso Sudáfrica vs. Israel, ordenando pasos para prevenir actos prohibidos por la Convención sobre Genocidio, un recordatorio de que los estándares del derecho internacional humanitario deben respetarse sin excepciones, también en contextos deportivos con implicaciones políticas.

Comparte en tus redes sociales