Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Puebla, legisladoras y legisladores presentaron diversas iniciativas y puntos de acuerdo en temas clave como turismo, inclusión social, medio ambiente, educación, salud, cultura y desarrollo rural.
Destacó la iniciativa presentada por la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez para reformar la Ley de Turismo del Estado y fomentar el turismo comunitario con enfoque sostenible, equitativo y de preservación del patrimonio. La propuesta plantea la creación de Comités de Turismo Comunitario en municipios con vocación turística, integrados por actores locales, ejidos y pueblos originarios. Fue turnada a la Comisión de Turismo para su análisis.
En materia de discapacidad, el diputado Miguel Márquez Ríos propuso reformas a la ley correspondiente para garantizar intérpretes gratuitos de lengua de señas y materiales educativos accesibles en formatos como Braille y macrotipo. La propuesta fue enviada a la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad. El diputado Elpidio Díaz Escobar propuso un exhorto a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo para erradicar el trabajo infantil, coordinando acciones con municipios. La propuesta fue turnada a la Comisión de Trabajo.
También se presentaron puntos de acuerdo relacionados con la mejora de servicios en el Registro Civil (Modesta Delgado), el estado legal de concesiones de agua (Leonela Martínez y Elías Lozada), y la rehabilitación de infraestructura vial metropolitana (Fedrha Suriano). Estas propuestas fueron dirigidas a las comisiones correspondientes.
La diputada Azucena Rosas Tapia presentó varias iniciativas, entre ellas una reforma a la Ley de Cultura para incorporar un glosario de derechos culturales, otra para reconocer la orientación y preferencia sexual en la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y una más para fomentar la investigación histórica apoyada por cronistas. Todas fueron turnadas a la Comisión de Cultura o Igualdad de Género.
Otras propuestas relevantes incluyeron reformas a la Ley de Protección a Personas Adultas Mayores (Leonela Martínez), implementación de aulas de educación inicial (Laura Vargas), fortalecimiento de derechos de migrantes (Araceli Celestino), acciones para erradicar enfermedades en ganado (Pável Gaspar), y cumplimiento de normas sanitarias en municipios (Leonela Martínez).
Con estas propuestas, el Congreso de Puebla avanza en el análisis de marcos normativos que buscan mejorar la calidad de vida, proteger los derechos de la ciudadanía y fomentar el desarrollo sustentable en el estado.