octubre 22, 2025 6:07 pm
octubre 22, 2025 6:07 pm
octubre 22, 2025 6:07 pm

Patio Efímero cumple 6 años reconociendo el espacio urbano y su gente

Con el apoyo del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), llega a su sexta edición el proyecto «Patio, Encuentro de Intervenciones efímeras». Como en cada año tendra la participación de artistas, especialistas en urbanismo y estudiantes.

Los artistas que participan en Patio abordan la arquitectura económicamente viable, amalgamada en una lectura sólida, con una de las personas del equipo debe vivir en Puebla.

Patio busca el reconocimiento del paisaje urbano,  su riqueza e identidad colectiva.

Durante el anuncio de Patio, Estefani Mendoza Prieto, en representación de la Universidad Anáhuac Puebla, agradeció al equipo de arquitectura de la institución la participación en el proyecto, el cual fomenta voltear la mirada al espacio urbano patrimonial y que los alumnos entiendan el lugar, como son los barrios originarios, «es el ejercicio de sacar a los alumnos de las aulas. La iniciativa privada brinda recursos y redes que hacen visibles estos proyectos. Durante el Laboratorio multidisciplinario, hubo la oportunidad de conocer a otros actores y poner en la mesa los trabajos de la institución», añadió Estefani.

Del mismo modo, Claudia Berenice representante del Tec de Monterrey añadió que Patio ha sido un espacio importante, desde el ejercicio de la instalación, pasando por los laboratorios, una propuesta que da pie a reflexionar sobre el centro y la ciudad, para superar los espacios diseñados en favor del automóvil y el control. «Se revisó la manera en que la ciudad debe ser pensada, desde el cuidado de las personas, las cuales son diversas, no todo viene desde el privilegio, se necesita reconfigurar el diseño reconociendo nuestras vulnerabilidades».

Así, Giuseppe Lo Brutto, Director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, celebró el trabajo de Patio y las alianzas realizadas para su realización.

Por otro lado, Azael Ruiz, en representación de la gerencia del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, remarcó el valor de la participación ciudadana y recordó el nombramiento de Puebla como ciudad de diseño.

Además, Luna Silva, directora general de Patio, señaló que Patio será del 27 de septiembre al 5 de octubre de este año. El tema es el paisaje urbano histórico. Las sedes serán:

Casa Sabino (9 oriente 104) Instalación: Biombo Urbano, equipo: Colectivo Ágora.

Patio Malicia (11 oriente 214), Instalación: Una ventana hacia el pasado, Equipo: EMA @e.m.a._efimero

Patio Anónimo (2 sur 707), Instalación: Ciudad deshilada, Equipo: Arquía.

Las visitas serán de lunes a jueves de 11 a 18 horas, y de viernes a domingo de 10 a 20 horas.

Durante el evento, también celebrarán «Patio académico» en la Casa del libro Gilberto Bosques, con la participación de Andrea Díaz Muñoz, María Graciela León Matamoros, María del Pilar Salazar Barrales e Isabel Gaspar Robles. Las actividades comienzan el primero de octubre.

Comparte en tus redes sociales