El 66% de adolescentes evaluados en zonas aledañas al Atoyac presentan arsénico en su organismo.
La Colectiva por el Bienestar Social alertó que Puebla enfrenta una de las crisis hídricas y sanitarias más graves del país y a pesar de esto las autoridades guardan silencio. Los activistas compartieron datos del informe «Construyendo las Metrópolis del presente» los cuales muestran la gravedad de la contaminación del río Atoyac y el daño que provoca en la población, enfermándola.
Entre los datos compartidos del informe antes mencionado se encuentra que el 66% de adolescentes evaluados en zonas aledañas al Atoyac presentan arsénico en su organismo, el tramo 6 del río Atoyac recibe el 70% de las descargas contaminantes de la región y, entre otros datos, la mortalidad por enfermedad renal crónica en jóvenes es 4.7 veces superior al promedio nacional.
«La privatización del agua ha priorizado la rentabilidad por encima del derecho constitucional al acceso suficiente, salubre y asequible al agua potable y el saneamiento».
Por lo anterior exigen inversión inmediata en infraestructura hídrica para combatir fugas y mejorar el abasto, retomar el monitoreo gubernamental y popular de la calidad del agua, sanciones a las empresas incumplidas y revocación de concesiones opacas, restitución del papel rector del Estado en el manejo del agua y atención médica y gratuita para las comunidades afectadas.