agosto 7, 2025 9:04 am
agosto 7, 2025 9:04 am
agosto 7, 2025 9:04 am

Más espacios dignos para la lactancia en la CFE

  • Para conciliar la vida laboral con la familiar y contribuir en la reducción de brechas de desigualdad, la CFE reconfigura sus espacios

Como parte de los esfuerzos que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para alcanzar la igualdad sustantiva, el pasado 04 de agosto se conmemoró el evento “Energía que sostiene. La lactancia materna en la CFE”, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. Dentro de los principales avances, se dio a conocer que en 2019 solo existían 11 salas de lactancia en instalaciones de la Empresa, pero al día hoy se han inaugurado 286, las cuales han sido verificadas por la Unidad de Género e Inclusión. 

En su intervención, la directora de Administración de la CFE, Yesica Luna, invitó a reflexionar sobre la participación de mujeres y hombres en el ejercicio pleno de la lactancia. Consideró que la felicidad de madres y padres debe continuar en los centros de trabajo, “ese es el compromiso en la CFE, que se sientan tranquilos”. También reconoció que aún no son suficientes los espacios para las mujeres trabajadoras, por lo que se redoblarán esfuerzos.

“La lactancia sostiene la vida (…) sostiene la vida de quienes trabajan en esta institución”, afirmó Margarita Cortés, asesora del C. Canciller de la Secretaría de Relaciones Exteriores; además, aseveró que las infancias del mundo lo requieren como soporte en su vida. Como parte de las metas internaciones, reveló que para 2030 se espera que todos los países tengan condiciones dignas para alcanzar este derecho.

La directora de Políticas de Cuidados de la Secretaría de las Mujeres, Gracia Morales, se congratuló de compartir la mesa con otras compañeras mujeres y reconoció la importancia de ver materializados cambios. También explicó que, “en México, a partir de 2018, se están implementando Programas para el Bienestar que contribuyen a crear una sociedad de cuidados (…) cuando hablamos de sociedad de cuidados nos referimos a que los cuidados, la lactancia, estos derechos estén en centro de la vida, la conversación y las políticas”, enfatizó.

“Juntos construimos una sociedad y una CFE que cuida desde el comienzo” declaró la subdirectora de Recursos Humanos de la CFE, Cecilia Braña, al tiempo que afirmó que la CFE trabaja en el cumplimiento de este compromiso y garantiza espacios laborales adecuados para ejercer este derecho, en entornos seguros, informados y respetuosos.

La apertura de salas de lactancia en los centros de trabajo es una acción concreta para cerrar las brechas de género, así lo consideró la secretaria de Previsión Social del SUTERM, María del Carmen Ortega; además afirmó que el incremento de estos espacios “es apostar por una Empresa más justa, más consciente y, sobre todo, más humana”.

Posteriormente, algunas madres trabajadoras de la CFE hicieron uso de la voz. Fue el caso de Jazmín Merced, auxiliar de Servicios, adscrita a la Zona Benito Juárez de la División de Distribución Valle de México Centro, quien compartió en su discurso que la lactancia ha sido una etapa extraordinaria, pero reconoció los retos que conlleva en medio de expectativas, cambios hormonales y representaciones mediáticas idealizadas, ante lo cual agradeció el apoyo de la CFE que le ha facilitado transitar este periodo y pasar de una lactancia mixta a una lactancia materna exclusiva (LME) diferida.

Celina García, auxiliar de Servicios de Almacén de la Central Termoeléctrica (CT) Manzanillo y Kimberly Granados, oficinista de la Gerencia Regional de Transmisión Peninsular, coincidieron en la experiencia que vivieron; ya que durante su primer periodo de lactancia no tuvieron acceso a un espacio apropiado, pero esto cambió con la llegada de su segundo bebé, respectivamente, gracias a la instalación de salas de lactancia en sus centros de trabajo.

También participaron la jefa de la Oficina Regional de Modernización y puesta en servicio de la Gerencia Regional de Transmisión Peninsular, Diana Rodríguez y la supervisora Divisional de la División Comercial Valle de México Centro, Guadalupe Escudero, quienes reconocieron que además de promover el óptimo desarrollo de las infancias, una lactancia respetada facilita la reintegración de las madres trabajadoras a sus actividades laborales.

Azucena Carrillo, de la Unidad de Género e Inclusión, apuntó: “aquí estamos, firmes, luchando cada día para que todas las trabajadoras de esta empresa cuenten con condiciones dignas, humanas y justas para ejercer sus derechos”.

Comparte en tus redes sociales