Por medio de un comunicado familiares y amistades de la abogada Sandra Domínguez enfatizaron que siempre será recordada como una defensora incansable de su pueblo y las mujeres indígenas.
A seis meses de haber sido de reportados como desaparecidos, la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández fueron localizados sin vida en dos fosas dentro de un inmueble en Santiago Sochiapan, Veracruz, así lo dio a conocer la Fiscalía General del Estado de Oaxaca. Activista feministas y de comunidades originarias se han sumado al dolor de los sucedido a Sandra, al reconocimiento a su trabajo como activista y a la exigencia de justicia y respeto para todas las personas desaparecidas.

206 días después de su desaparición Sandra Domínguez fue localizada sin vida. En un comunicado el Komité Pëjy Tyotk, Comité de Familiares y amistades en Búsqueda de la Defensora Sandra Estefanía Domínguez enfatizó que Sandra no será sólo una víctima de este sistema de violencia e impunidad sino que siempre será reconocida como una defensora inalcanzable. Reconocieron que la también abogada siempre defendió al pueblo ayuuk y a todas las mujeres indígenas. Recordaron que dentro de estos actos de valentía denunció la participación de funcionarios en grupos de whatsapp que exhibían a mujeres indígenas en situaciones de vulnerabilidad.
A su vez agradecieron a todas las personas solidarias que los sotuvieron durante la búsqueda de Sandra. Así como los esfuerzos colaborativos de instituciones como la Fiscalía General de Oaxaca, la MARINA, SEDENA, CONASE y CNI. Sin embargo resaltaron que en este caso, como un reflejo de la realidad del país, se enfrentaron a que se requiere la exigencia para que exista un compromiso del Estado.
«Las búsquedas no avanzan solas; la omisión institucional también mata. La indiferencia es otra forma de violencia», enfatizaron.
Por último, agregaron que con Sandra en casa, habiendo sido localizada, continuará la exigencia de que existan acciones contundentes, con perspectiva de género, un enfoque de derechos humanos y circunstancial así como el llamado al respeto hacia las personas desaparecidas y sus familias. Clamando por un alto a la revictimización y la criminalización.
