marzo 31, 2025 5:35 am
marzo 31, 2025 5:35 am
marzo 31, 2025 5:35 am

Iglesia busca influir mediáticamente en elección de ministros de la SCJN

A pesar de que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su Artículo 380, prohíbe los aportes económicos, políticos o propagandísticos de cualquier ministro de culto en campañas electorales, la iglesia católica quiere intervenir en la elección de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ofreciendo los canales de la Arquidiócesis Primada de Méxicoa todo aspirante que quiera exponer su plataforma, siempre y cuando empiecen por el tema del «derecho de la vida», concepto que la iglesia suele usar para referirse a la oposición al aborto.

La Arquidiócesis publicó esta convocatoria el día ayer en su semanario «Desde la Fé»: «Con la finalidad de aportar nuestra parte como ciudadanos mexicanos, convocamos a los Candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mujeres y hombres, a que envíen entre este 23 de marzo y hasta el 1 de abril, un video de un minuto y medio, en el que hablen a los ciudadanos sobre su trayectoria, propuesta o visión de la justicia y de los derechos humanos, comenzando por el elemental derecho de la Vida».

Esta postura de la iglesia ante la que será una elección histórica en la que se juegan 881 cargos del Poder Judicial, contrasta fuertemente con la abierta oposición que tuvieron el año pasado frente a la reforma constitucional que hará posibles estas votaciones. En 2024, mediante la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), aseguraba que la elección de ministros ponía en riesgo la autonomía del Poder Judicial y ponía en entredicho la división de poderes; sin embargo en esta ocasión se muestra dispuesta a hacer uso de su poder y fieles para promover candidatos afines a sus propias posturas.

Ahora, la arquidiócesis destaca que «este poder es complejo, por la cantidad de niveles y de especialidades (materias) de los diversos jueces en el país. Pueden tratarse de jueces de lo penal o lo administrativo […] muchos temas se van resolviendo sobre la marcha, al tratarse de algo inédito, y nos toca a los ciudadanos informarnos para poder participar y exigir, como corresponde en un sistema democrático».

Subrayando que «la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es el órgano que encabeza al poder Judicial, además, según el artículo 105 de la Constitución Mexicana, es el órgano que tiene la capacidad de revisar las leyes para asegurar que no existan violaciones a los derechos humanos en nuestro país. Así pues, según el criterio de estos 9 jueces que serán electos, las leyes que fuesen cuestionadas por los diversos medios existentes, por presuntas violaciones a derechos humanos, pueden ser invalidadas o validadas por estas 9 personas».

La arquidiocisis mexicana señaló que quienes quieran hacer uso de sus canales oficiales, tendrán que enviar un vídeo de máximo minuto y medio al correo desdelafe@arquidiocesismexico.org, esos mismos videos serán publicados en los distintos canales de su publicación Desde la Fe, acciones que ocurrirá a partir del 10 de abril, “para conocimiento y consulta de todos los electores interesados”.

Comparte en tus redes sociales