Bajo la administración de Omar Muñoz Alfaro, Cuautlancingo vive una etapa de intervenciones habitualmente reclamadas por la población: calles que han permanecido olvidadas, drenajes mal atendidos, juntas auxiliares rezagadas y una infraestructura básica que pedía urgente reparación.
Los anuncios oficiales y entregas recientes dan cuenta de una estrategia municipal que combina obras terminadas, en curso y por iniciar, con una narrativa de cercanía ciudadana y promesas cumplidas.
Una de las obras más visibles fue la reconstrucción con concreto hidráulico de la avenida México–Puebla, tramo estratégico que conecta puntos clave y soporta intenso tránsito. En paralelo, se entregó la pavimentación de la calle Constitución en la Reserva Territorial Quetzalcóatl, en la junta auxiliar de Chautenco, ambas intervenciones con drenaje, alumbrado público y guarniciones pintadas. (
En la junta auxiliar de Sanctorum, destaca la pavimentación de la calle Lázaro Cárdenas (entre avenida Independencia y Ejido), donde se instalaron 1,116 m² de adoquín, 463 m² de banqueta, nueve luminarias solares, tres topes y se plantaron 11 árboles. La obra responde al compromiso de intervenir vialidades largamente olvidadas.
Otro tramo beneficiado fue la calle Cuamanzanilla en la Reserva Territorial Quetzalcóatl: mil 500 m² de adoquín en beneficio de unas 200 personas, acompañados de nivelamiento de pozos pluviales para reducir inundaciones.
Asimismo, en la colonia Nueva Alemania (Sanctorum), se arrancó una pavimentación con adoquín en la calle Hannover, parte de un paquete de obras que apunta a dignificar calles consideradas históricamente descuidadas.
En el plano estructural más amplio, el gobierno municipal, a través del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), aprobó obras futuras como una clínica de salud, un Centro de Bienestar Animal, una estación de bomberos y una unidad deportiva. Estas se ubicarán en juntas auxiliares como San Lorenzo Almecatla y Chautenco. También se contempla rehabilitación de drenajes, desazolves, banquetas, adoquín, y mejoras en vialidades con alta propensión a inundaciones como Xalatla, Manzanares y 2 de Abril.
Entre las obras ya concluidas mencionadas por el municipio figuran: arcotechos en bachilleratos 5 de Mayo, Octavio Paz y Forjadores; la explanada de concreto hidráulico en el preescolar Aquiles Serdán; la rehabilitación del sistema de drenaje en la calle Nuevo León; y la pavimentación de nueve calles y privadas.
El alcalde Muñoz reafirma que estos trabajos se hacen “de corazón” y responden a la voz ciudadana. Frases como “hemos hecho mucha más obra que cualquier administración”, “no al olvido y al abandono”, y “las calles dignas” han sido recurrentes en inauguraciones y arranques de obra, en actos públicos abiertos a la comunidad.
Sin embargo, algunas promesas continúan siendo esperadas para 2026: la tercera etapa del programa de bacheo, proyectos de arbolado, ciclovías, parques lineales, clínicas en juntas auxiliares, y el Centro de Bienestar Animal Regional.