octubre 22, 2025 2:11 pm
octubre 22, 2025 2:11 pm
octubre 22, 2025 2:11 pm

 Cierre de clínicas de medicina estética irregulares reduce riesgos para la salud pública en México

Puebla, México .- En tan sólo 2 años, entre el 2022 y el 2024, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) clausuró un total de 97 establecimientos de servicios de salud que presentaron irregularidades graves u operaban de forma clandestina, muchas de ellas en el área de medicina estética, dando respuesta al “boom” que en el sector se ha desatado con falsos profesionales que ponen en riesgo la vida de los pacientes.

El gran crecimiento de la medicina estética en nuestro país ha desatado una demanda sin precedentes por procedimientos estéticos como la remodelación corporal y el rejuvenecimiento facial. Sin embargo, este auge también ha sido un terreno fértil para el intrusismo profesional, donde individuos sin la formación adecuada o el equipo necesario ofrecen servicios a precios irrisorios.

Según reportes de alerta sanitaria de la institución, los principales servicios de medicina estética que se ofrecen consisten en abdominoplastias (remodelación y reafirmación de abdomen), blefaroplastias (cirugía de rejuvenecimiento de párpados), implantes de busto, liposucción y reducción acelerada de peso. Estos servicios se ofrecen en medios masivos y a bajos costos, en establecimientos con malas condiciones sanitarias y sin un cirujano plástico certificado.

«Los pacientes, en su búsqueda de resultados rápidos y económicos, a menudo caen en peligrosas trampas de mercadeo o estafas publicitarias sin considerar las graves consecuencias que pueden acarrear para su salud», explicó el Dr. Aristides Arellano Huacuja, cirujano plástico en Puebla y director de la Clínica Dermatológica y Cirugía Estética de Puebla, S.A. DE C.V

El marketing engañoso en medicina estética y el papel de los influencers

El marketing digital ha jugado un papel crucial en este fenómeno. Por eso, las clínicas de medicina estética clandestinas utilizan tácticas agresivas en redes sociales para atraer a clientes con fotografías manipuladas, testimonios falsos y la promoción de ofertas «demasiado buenas para ser verdad», seduciendo así a sus seguidores. 

Este problema, además, se agrava cuando figuras públicas o influencers promocionan estos servicios sin verificar si el lugar o el supuesto profesional es realmente un cirujano plástico certificado y cumple con las normativas sanitarias.

Normativas que todo profesional y clínica deben cumplir 

Para evitar ser una víctima de estas prácticas, es crucial que los pacientes sepan qué buscar y qué exigir. Al respecto, el Dr. Aristides Arellano Huacuja recomiendó investigar y verificar estas pautas antes de someterse a cualquier cirugía estética en Puebla o en cualquier otra parte del país:

  • Licencia sanitaria: debe comprobarse que la clínica cuente con una Licencia Sanitaria vigente, expedida por la COFEPRIS. Este documento avala que las instalaciones cumplen con los estándares de seguridad y salubridad para la realización de procedimientos estéticos.
  • Cédula profesional y certificación: un cirujano plástico certificado debe contar con una cédula profesional y estar avalado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER). Esa información puede verificarse directamente en la página oficial del consejo.
  • Consentimiento informado: es recomendable exigir un contrato o documento formal donde se detallen los riesgos, beneficios y el procedimiento estético a realizar. Un especialista ético proporcionará toda la información necesaria antes de la intervención.
  • Instalaciones y equipo: la clínica donde se realizará el procedimiento de medicina estética debe contar con un quirófano o área de tratamiento con las condiciones de higiene y el equipo adecuado para atender cualquier emergencia.

Más profesionalismo y  menos intrusismo en medicina estética 

Dados los numerosos casos de víctimas asociadas al intrusismo en el área de la medicina estética en nuestro país, la información es una de las armas más valiosas que los pacientes tienen para salvaguardar su salud.

Al respecto, el Dr. Aristides Arellano Huacuja agregó que “como profesionales y cirujanos plásticos certificados no sólo debemos ofrecer tratamientos de vanguardia, sino también educar a nuestros pacientes para que puedan diferenciar entre un servicio de calidad y uno que pone en riesgo su vida”. 

Otro de los puntos importantes a destacar es que, según la COFEPRIS, los pacientes deben verificar que el título profesional del médico cirujano plástico se encuentre a la vista del público, que en la clínica de medicina estética Puebla y a nivel nacional haya un área quirúrgica separada sin posibilidad de contaminación y acceso restringido. 

Además, el área de quirófano para cirugía estética en Puebla debe tener paredes y pisos lisos sin salientes o ranuras que puedan acumular polvo o bacterias, debe existir un equipo especial para suministrar anestesia a los pacientes (operado por un anestesiólogo titulado) y un área de recuperación post-cirugía.Finalmente, vale la pena recordar que la mayor defensa del paciente es la información por lo que priorizar la seguridad y la salud para cualquier tipo de procedimientos estéticos. “Un verdadero especialista cirujano plástico certificado estará orgulloso de mostrar su certificación y las normativas que cumple, no de ocultarlas”, concluyó el Dr. Aristides Arellano Huacuja de la Clínica Dermatológica y Cirugía Estética de Puebla, S.A. DE C.V.

Comparte en tus redes sociales