octubre 14, 2025 6:42 pm
octubre 14, 2025 6:42 pm
octubre 14, 2025 6:42 pm

Caída de pantalla interrumpe concierto de El Tri en Auditorio Nacional

En un concierto que conmemoraba los 57 años de trayectoria de El Tri —y que además celebraba los 40 años de su álbum Simplemente—, la noche del domingo 12 de octubre en el Auditorio Nacional se tornó tensa cuando una de las pantallas gigantes del escenario se desprendió y giró bruscamente hacia el montaje. El incidente ocurrió poco después de iniciado el espectáculo, durante la interpretación de “Perro Negro y Callejero”, y aunque causó sorpresa entre el público, no dejó lesionados.

De acuerdo con un comunicado emitido por la agrupación, el desprendimiento obedeció a la falla de una cadena que sostenía la estructura de la pantalla lateral, cuya caída parcial obligó a pausar el show mientras el equipo técnico intervenía para asegurar el equipo y estabilizar la estructura. Durante la pausa, que según fuentes osciló entre 20 y 40 minutos, se reemplazó el equipo dañado y se corroboró que la instalación estuviese apta para continuar.

El vocalista Alex Lora, fiel a su estilo, hizo comentarios para restar dramatismo a la situación y mantener la calma del público. En un momento de tensión, pronunció: “Nunca pasan estas mamadas más que cuando toca El Tri”. Los asistentes también expresaron su descontento hacia la producción mediante abucheos y gritos de exigencia durante el paréntesis técnico.

El concierto se reanudó una vez que las condiciones de seguridad fueron constatadas, y la agrupación continuó su presentación sin más contratiempos. Aunque el Auditorio Nacional no ha emitido comunicación oficial específica sobre el incidente, medios locales y de espectáculos coinciden en que no hubo daños materiales mayores ni heridos, y que el espectáculo cumplió con su duración esperada.

Este episodio revive el debate sobre las medidas de seguridad en eventos masivos, ya que, aunque la responsabilidad técnica se atribuye a un proveedor externo, recintos como el Auditorio Nacional tienen obligación de supervisar instalaciones críticas como estructuras colgantes. En contextos recientes, han destacado casos en otros conciertos y festivales donde fallas estructurales han causado lesiones o hasta pérdidas humanas, lo que exige mayor rigor en normas y supervisión para proteger al público.

En contextos recientes, han destacado casos en otros conciertos y festivales donde fallas estructurales han causado lesiones o hasta pérdidas humanas, lo que exige mayor rigor en normas y supervisión para proteger al público.

Comparte en tus redes sociales