En el marco del Día Internacional de las Personas Trabajadoras del Hogar, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Lotería Nacional realizó el Sorteo Zodiaco No. 1698, como un reconocimiento al aporte de quienes realizan esta labor, en su mayoría mujeres, y para visibilizar los avances en sus derechos laborales.
Durante la presentación del billete, el titular de la STPS, Marath Bolaños López, señaló que, si bien se han registrado avances importantes, aún persisten desafíos estructurales para alcanzar condiciones de trabajo dignas. “Nos encontramos en un panorama muy complejo: no más del 0.6% de esta población tiene seguro social, el 96.4% trabaja sin contrato por escrito y el 94.4% son mujeres jefas de hogar”, apuntó. Bolaños llamó a la sociedad, en especial a las personas empleadoras, a asumir su responsabilidad y cumplir con la ley para garantizar derechos fundamentales.

En tanto, Alejandro Salafranca Vázquez, jefe de la Unidad de Trabajo Digno de la STPS, subrayó que este billete es un recordatorio de la deuda histórica con las trabajadoras del hogar, así como un llamado a crear una cultura de dignificación de esta labor.
Por su parte, Olivia Salomón, directora general de la Lotería Nacional, destacó que el cachito conmemorativo representa un acto de justicia y memoria: “Este billete lleva un mensaje poderoso que viajará por todo el país: que el Estado mexicano ya no da la espalda. Que camina al lado de las trabajadoras del hogar, reconoce su esfuerzo, protege sus derechos y respalda su dignidad”.
Rebeca Fabila González, secretaria de Género y Derechos Humanos del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar, recordó que el registro al IMSS por parte de los empleadores ya es obligatorio, lo que garantiza acceso a servicios como atención médica, maternidad, pensión y guarderías. Sin embargo, insistió en que aún se requiere mayor esfuerzo para lograr una seguridad social plena.
A pesar de los retos, se reconocieron avances como la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y reformas a leyes laborales que buscan garantizar derechos y obligaciones tanto para trabajadoras como para empleadores.
En la ceremonia también participaron autoridades como Quia Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral; Plácido Morales Vázquez, procurador de la Defensa del Trabajo; Alfredo Domínguez Marrufo, titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; María Eugenia Navarrete Rodríguez, presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje; y Luis Munguía Corella, presidente de la Conasami.