
INAOE celebrará el Día del asteroide en el Museo de la Evolución
El 30 de junio se celebra el Día del Asteroide para conmemorar a nivel internacional el aniversario del impacto de Tunguska, en Siberia, ocurrido el 30 de junio de 1908
El 30 de junio se celebra el Día del Asteroide para conmemorar a nivel internacional el aniversario del impacto de Tunguska, en Siberia, ocurrido el 30 de junio de 1908
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), convoca a estudiantes de preparatoria de las ciudades de Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Atlixco, así como de las comunidades cercanas a Tonantzintla, a participar en el XXIV Taller de Ciencia…
En el marco del 89 aniversario del Instituto Politécnico Nacional (IPN), conocido como el “Día del Politécnico”, el director general de la casa de estudios especialista en ciencia y tecnología, Arturo Reyes Sandoval, anuncio una inversión en conjunto con la BUAP y el INAOE de 5 mil millones de pesos para la innovación en proyectos de semiconductores.
El equipo Axotronics diseñó, construyó y programó un robot autónomo capaz de identificar y recolectar latas en una playa.
Durante los primeros días de mayo, al levantar la vista en dirección de la Luna, se maravillarán al encontrarse con el planeta Marte y el objeto Messier 44, aquí les presentamos los detalles.
Durante 15 años, múltiples generaciones de estudiantes del INAOE han pertenecido a este capítulo realizando actividades de divulgación y comunicación de la ciencia sin fines de lucro y enfocadas en destacar la importancia de la Óptica en la sociedad.
Hace un cuarto de siglo se fundó el Laboratorio de Espectrofotometría y Colorimetría (LabEC) del INAOE, con lo que esta institución se unió al boom mundial de la metrología.
La convocatoria está dirigida a está dirigida a recién graduadxs y a estudiantes de último año de licenciatura e ingeniería en Física, Matemáticas y áreas afines de universidades mexicanas.
Érika Altair Castro es estudiante del doctorado en Ciencias y Tecnologías Biomédicas del INAOE. Desarrolla esta investigación como proyecto doctoral.
Iniciamos este mes recordando a un personaje que ofreció su vida por la ciencia, el astrónomo italiano Giordano Bruno. Dos de los objetos más brillantes del firmamento nocturno, la Luna y Júpiter, estarán en conjunción, es decir compartirán una de sus coordenadas celestes.