octubre 18, 2025 5:33 am
octubre 18, 2025 5:33 am
octubre 18, 2025 5:33 am

Sarkozy condenado a 5 años por asociación ilícita y financiación libia

El expresidente francés Nicolas Sarkozy (2007-2012) fue condenado a cinco años de prisión por asociación ilícita en el caso “Affaire Gadafi”, convirtiéndose en el primer mandatario francés en recibir prisión efectiva. La sentencia se relaciona con la presunta financiación ilegal de su campaña de 2007 con fondos del régimen de Gadafi. Además, deberá pagar una multa de 100 000 euros y queda inhabilitado cinco años para ejercer cargos públicos. Su exasesor Claude Guéant fue condenado a seis años, aunque cumplirá arresto domiciliario. Sarkozy calificó el fallo como una “humillación nacional” y anunció que apelará, pero la pena deberá cumplirse de inmediato. La resolución reaviva el debate sobre la corrupción en los más altos niveles de la política francesa.

Leer más

Chedraui destapa pagos a empresas fantasma en Comunicación

El alcalde de Puebla, José Chedraui Budib, reveló presuntos actos de corrupción en la Dirección de Normatividad y pagos a empresas fantasmas desde la Coordinación de Comunicación Social. Informó que ya se notificó a las auditorías estatal y federal, y aseguró que no habrá impunidad: quienes resulten responsables serán sancionados conforme a la ley.

Leer más

Tras el escándalo de Bermúdez Requena, Adán Augusto da la cara

Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco y actual senador, reapareció públicamente tras el escándalo que vincula a su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, con el grupo criminal «La Barredora», ligado al CJNG. A través de redes sociales, López afirmó estar a disposición de las autoridades, aunque no ha sido citado. Defendió su gestión con cifras de reducción en homicidios dolosos y pidió que quienes fueron parte de su gobierno rindan cuentas. Su pronunciamiento ocurre en medio de crecientes presiones y cuestionamientos sobre su responsabilidad política. Mientras tanto, Morena ha evitado abrir una investigación formal en su contra, pese a la exigencia pública de mayor transparencia.

Leer más