
Premian proyecto de estudiante del INAOE para el diagnóstico de TDAH
Érika Altair Castro es estudiante del doctorado en Ciencias y Tecnologías Biomédicas del INAOE. Desarrolla esta investigación como proyecto doctoral.
Érika Altair Castro es estudiante del doctorado en Ciencias y Tecnologías Biomédicas del INAOE. Desarrolla esta investigación como proyecto doctoral.
Iniciamos este mes recordando a un personaje que ofreció su vida por la ciencia, el astrónomo italiano Giordano Bruno. Dos de los objetos más brillantes del firmamento nocturno, la Luna y Júpiter, estarán en conjunción, es decir compartirán una de sus coordenadas celestes.
El Asteroide Cercano a la Tierra (NEA) 2024 YR4 fue descubierto el pasado 27 de diciembre de 2024 por el telescopio Asteroid Terrestrial Last Alert System (ATLAS) de la Universidad de Hawaii, en Rio Hurtado, Chile.
Los microscopios del Laboratorio de Microscopía Electrónica del INAOE son usados para la caracterización de nanomateriales y dispositivos semiconductores desarrollados en proyectos de investigación.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, aseguró que el estado está encaminado a convertirse en el «Silicon Valley de México», gracias a iniciativas que impulsan la educación, la ciencia y la tecnología. En rueda de prensa, Celina Peña Guzmán, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla, presentó el proyecto Electro Tlalli, una…
tendrá lugar la alineación de seis planetas, un evento astronómico poco habitual y que se ve en escasas ocasiones, al cual les han dado significados y simbolismos alejados a sus causas naturales.
AT 2021hdr fue detectado por primera vez en marzo de 2021 por la Instalación de Búsqueda de Fenómenos Transitorios Zwicky (ZTF, por sus siglas en inglés) desde el Observatorio Palomar en California.
La maestría se creó en 1974 como una de las áreas del Instituto fundado por Guillermo Haro en 1971. Actualmente se enfoca en diseño de circuitos integrados, microelectrónica, comunicaciones e instrumentación.
Durante su participación en el Congreso Nacional de actividades Espaciales, Rodolfo Neri Vela habló del mexicano que fue pionero en la telemedicina espacial.
La sede principal de este año será el Museo regional de Cholula este sábado 9 de noviembre de 16 a 23 horas y habrá actividades de difusión científica, planetarios itinerantes, conferencias, actividades culturales y más.