mayo 24, 2025 11:51 am
mayo 24, 2025 11:51 am
mayo 24, 2025 11:51 am

Tras más de 38 horas de plantón, pueblos triunfan y liberan la Puebla-Atlixco

En los primeros minutos de este sábado 24 de mayo, pobladores originarios de San Andrés Cholula levantaron el plantón con el que mantuvieron cerrada, por más de 38 horas, la carretera federal Puebla-Atlixco, al llegar a siete acuerdos con las autoridades, sobre la inserción de sus propuestas al Plan de Desarrollo Urbano Municipal, y fijar el próximo 18 de junio como fecha de seguimiento para estos puntos.

La apertura del camino se logró tras una discusión de sólo tres horas; duración que dejó claro que la alcaldesa Guadalupe Cuautle Torres aletargó por casi dos días la resolución de este conflicto que ella misma detonó, al incumplir el compromiso adeudado desde noviembre de 2024, cuando se entregó el último de tres dictámenes universitarios que validan la pertinencia de las estrategias planteadas por las comunidades y que deben ser incluidas en apego a sus derechos derivados del artículo 2 Constitucional.

Las y los manifestantes acusaron a la presidenta municipal de haber abordado este tema como si fuera «un juego del gato y el ratón», al declarar desde el inicio de la toma, el jueves 22 de mayo, que estaba «abierta al diálogo», mientras simultáneamente cambiaba las propuestas de sede, acusaba de violentos a los pueblos y condicionaba el encuentro. Pese a ello, finalmente realizarse la mesa de trabajo, habiendo sido en las instalaciones de Casa Aguayo y contado con la presencia del titular de la Secretaría de Gobernación del Gobierno del Estado, Samuel Aguilar Pala.

Entre los acuerdos logrados por las comunidades defensoras del territorio y las autoridades, se encuentra la revisión de los temas por parte de la Secretaría de Medio Ambiente de la administración estatal y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Iberoamericana (IBERO) y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), que fueron las tres universidades que, entre octubre de 2023 y noviembre de 2024, analizaron y dictaminaron, no sólo la pertinencia, sino hasta la urgencia de aplicar las propuestas de los pueblos (las cuales fueron elaboradas a lo largo de varios años, pues desde 2018 tenían un proyecto para integrar al Plan de Desarrollo), dado el crecimiento descontrolado de los proyectos inmobiliarios que ponen en riesgo la disponibilidad del agua, los derechos humanos y el ambiente de la región desde hace más de una década.

A continuación, los acuerdos alcanzados:

PRIMERO. – A fin de dar cumplimiento a los acuerdos de minutas anteriores, las partes presentes aceptan que, la Secretaría de Gobernación convoque a mesa de trabajo de la manera inmediata posible, para que las Universidades, presenten y expongan los análisis emitidos por ellos respecto a la inclusión de las propuestas y estrategias de Pueblos Originarios del Municipio de San Andrés Cholula para su inclusión en los instrumentos de Planeación del Ordenamiento Urbano Territorial y Ambiental.

En cuanto a la participación de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, se acuerda que todo el proceso tendrá el acompañamiento de ésta dependencia.

SEGUNDO. Las partes presentes convienen en revisar el estado legal en que se encuentran los 6 juicios de amparo, así como los recursos de revisión promovidos por los Pueblos Originarios del Municipio de San Andrés Cholula, para ello, el día Lunes 26 de mayo del presente año, proporcionarán al Director de Gobierno, Raúl Pineda Raygoza, los números de expediente correspondientes.

TERCERO.- Respecto a la recontratación de asesores urbanistas que solicitan, los representantes de Pueblos Originarios presentarán de manera formal a la Secretaría de Gobernación del Estado, una propuesta de los perfiles, justificación de su contratación, así como la descripción de sus trabajos por desempeñar; esto con la finalidad de analizar alguna alternativa.

CUARTO.- Una vez realizada la exposición de dictámenes o documento de factibilidad por las Universidades, y en el caso de que exista viabilidad jurídica y técnica manifestada por todas las instancias competentes en la materia, se iniciará el proceso para la Integración de las estrategias y/o acciones propuestas por los Pueblos Originarios, por el Ayuntamiento de San Andrés Cholula.

QUINTO.- Las partes presentes se comprometen a privilegiar el diálogo permanente y a no realizar acción alguna que afecte la gobernabilidad y la paz social; de igual forma no habrá represallas por parte de la Secretaría de Gobernación y por el Ayuntamiento Municipal de San Andrés Cholula, en contra de los manifestantes por las acciones de bloqueo realizadas.

La Comisión de Pueblos Originarios y de conformidad con el mandato de la Asamblea, se compromete a que una vez suscrita la presente minuta, realizarán la apertura inmediata de las vialidades bloqueadas, reiterando que no emprenderán alguna otra acción que afecte los espacios públicos y vías de comunicación.

SEXTO.- El Ayuntamiento Municipal de San Andrés Cholula se compromete conforme a sus atribuciones y facultades a participar, coordinar y coadyuvar en todas las acciones que se emprendan.

SÉPTIMO.- Se programa una reunión de seguimiento a realizarse a las dieciocho horas del próximo día miércoles 18 de junio del presente año, en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación del Estado.

No habiendo otro punto que tratar y una vez leida se cierra la presente minuta, siendo lás veintitrés horas del día de su inicio, firmando por voluntad propia al margen y al calce en cada una de sus fojas, quienes en ella intervinieron.

Comparte en tus redes sociales