mayo 22, 2025 12:57 am
mayo 22, 2025 12:57 am
mayo 22, 2025 12:57 am

Suplantando lucha activista, sexualizan con IA el Síndrome de Down

Estos videos alterados con IA suelen utilizar hashtags y discursos que se usan en la defensa de los derechos de las personas con Síndrome de Down, sin embargo lo hacen de una forma tergiversada e hipersexualizada utilizando esta condición como una forma de ganar dinero.

La personas con síndrome de down- quienes han sido y siguen siendo discriminadas, infantilizadas y estigmatizadas- ahora son violentadas en redes sociales. Diferentes cuentas de Instagram y, sobre todo, Tik Tok muestran videos alterados con Inteligencia Artificial que sexualizan a personas con síndrome de down. Este material muchas veces redirige a cuentas de only fans, páginas pornográficas o grupos de telegram. Además de que se escudan en un falso activismo apropiandose de frases, hash tags y hasta nombres de asociaciones que sí trabajan por los derechos de las personas con síndrome de down.

La mayoría de estos videos son realizados sobre imágenes de creadoras de contenido o modelos y su cara es alterada con Intelegencia Artficial para que luzcan como personas con síndrome de down. Este contenido suele mostrar a mujeres blancas con cuerpos voluptuosos, poca ropa y realizando movimientos sugestivos. Y usualmente va acompañado de frases como «Las chicas con discapacidad también pueden ser ardientes» o «Acaso el síndorme de Down implica que no puedo bailar…».

Estos hechos han generado preocupación e indignación en varios sentidos. De acuerdo con CBS News algunas las páginas que comparten este material tienen más de cien mil seguidores, aprovechándose de la imagen e historias de personas con síndrome de down para ganar dinero. En entrevista con el medio antes mencionado el activista, creador de contenido y persona con Síndrome de Down Alex Bolden declaró su enojo porque las historias de las personas con síndrome de down eran robadas para atraer atención.

Relacionado con esto, es necesario enfatizar que en estos videos suelen utilizarse hashtags y discursos que se utilizan dentro del activismo. Escudándose así en un discurso existente de defensa de los derechos de las personas con síndrome de down, cuando en realidad ese contenido forma parte la violencia y discriminación que las personas activistas combaten. Incluso, algunas páginas llegaron al extremo de afirmar recaudar fondos para la Sociedad Nacional del Síndrome de Down.

En una perspectiva aún más alarmante que lo mencionado hasta el momento, Charlotte Woodward expresó en entrevista con The New York Post su temor de que este tipo de contenido pudieron en riesgo de abuso sexual a las personas con síndrome de down. Además Kani Pickard CEO de la Sociedad Nacional de Síndrome de Down (organización estadounidense) recordó que la discapacidad no es una tendencia.

Es necesario recordar que hay organizaciones, como la mencionada anteriormente, que sí tienen un discrurso y acciones legítimas en torno a los derechos de las personas con síndrome de down. Además de que la lucha por su libre expresión y ejercer su sexualidad sí existe, sin embargo, es necesario escuchar directamente a las personas que viven con esta condición. De igual forma esta reciente tendencia levanta alertas sobre la regulación de contenido de redes sociales y las violencias que pueden cometerse con Inteligencia Artificial.

Comparte en tus redes sociales