Evidenciando que no todas las mujeres viven las mismas violencias y que todas las experiencias importan, por primera vez este 25 de noviembre mujeres con discapacidad organizaron una contingenta para protestar en este día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Esta contingenta está organizada por el Movimiento de Personas con Dsicapacidad y Mexicanas con Discapacidad. Por medio de consignas que han hecho públicas han visibilizado algunas exigencias para que al fin se erradique la violencia contra ellas: un alto a la violencia obstétrica y a la violencia económica. La necesidad de refugios y justicia accesibles, de que tengan acceso a abortos seguros y la interseccionalidad sea visibilizada. Dentro de sus consignas exhiben que las mujeres trans y las mujeres originarias con discapacidad son víctimas de más violencia y exclusión.
En México son pocas las estadísticas sobre las violencia de género contra mujeres con discapacidad. La organización Mexicanas con Discapacidad documentó que las violencias más comunes hacia mujeres con discapacidad son la violencia económica, la psicológica y la sexual.
De igual forma, de acuerdo con la Encuesta Nacional CIDIP-INDISCAPACIDAD 2022, el 79.2% de mujeres con discapacidad ha vivido violencia de pareja, el 83% ha sufrido violencias directamente relacionadas con su discapacidad como negar cuidados, retirar apoyos e impedir su movilidad. Desgraciadamente, el 54% ha recibido amenazas incluso de muerte.
En la protesta de este 25 de noviembre en la Ciudad de México participarán mujeres con discapacidad, con enfermedades raras y mujeres cuidadoras. El punto de reunión es en El Caballito del Paseo de la Reforma a las 14:00 pm.