El Colectivo Voz de los Desaparecidos también expresó su desacuerdo con las declaraciones del fiscal Gilberto Higuera Bernal y del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien pidió no calificar una ausencia como desaparición, al afirmar que las personas se iban por voluntad propia.
Para conmemorar la lucha diaria que miles de mujeres, entre las que se encuentran madres, hijas, abuelas, hermanas, tías y demás familiares, realizan con la intención de volver a ver quienes hoy en día, continúan sin llegar a casa, integrantes del Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla se unieron a las movilizaciones de este 8 de marzo.
Con pancartas, fotografías y decenas de consignas, el contingente liderado por la activista y fundadora del Colectivo, María Luisa Núñez Barojas, caminó desde el atrio de la Iglesia de San Francisco, hasta la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) para expresar también, su desacuerdo con las declaraciones que, en días pasados, vertió el fiscal Gilberto Higuera Bernal durante su comparecencia y que coincidieron con las del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien pidió no calificar una ausencia como desaparición, al afirmar que las personas se iban por voluntad propia.
Hace unos días el Ejecutivo, de manera indolente, prácticamente negó la desaparición de personas en Puebla. Le cuestionaba a una reportera “¿a cuántos desaparecidos conoces?”, aquí estamos Miguel Barbosa (…), yo sí conozco a muchos desaparecidos, yo sí conozco a muchas desaparecidas”, dijo Núñez Barojas.
FABIOLA, ANALÍ, ALEJANDRA, ARAMTZA, KARINA, ARIANA, NADIA…
.jpeg)
Durante esta marcha, madres como María Eugenia Rojas, expresaron su desacuerdo con la falta de reconocimiento a las desapariciones en el estado, al compartir el caso de su hija Fabiola Narváez Rojas, quien desapareció el pasado 13 de enero del 2021 en inmediaciones de la Central de Abastos. En diálogo con el equipo de Info Quórum, llamó al titular del ejecutivo a solidarizarse con los familiares de personas desaparecidas.
“Nada más sabemos que desapareció cerca de la Central de Abastos, y desde entonces no sabemos nada de ella (…) queremos decirle a nuestro gobernador que no son mentiras, que no estamos jugando con eso y que sí están desaparecidas, que no están ausentes”.
Asimismo, la hermana, tía y abuelita de Analí Merino, joven madre desaparecida desde hace un año y cuatro meses en Tecamachalco, pidieron a la gente que la haya visto, comunicarse con ellos, ya que a pesar de que la Fiscalía tiene conocimiento del caso, hasta el momento no han recibido ningún avance o información que ayude a dar con su paradero.
«Queremos justicia, que no se quede nada más en una marcha, en un archivo más como lo han dicho, que no se quede nada más en una foto, en la gente, en la mente de ellos (…) que lo hagan (la búsqueda) como si fuera de ellos, que sientan el dolor que siente uno, es muy feo no tener a dónde llorar si es que ella ya no está».
Por su parte, Juan Carlos Paz y su madre, una mujer de la tercera edad, mostraron el caso de su hija y nieta, respectivamente, de nombre Alejandra Paz Landeros, cuyo paradero es desconocido desde el 3 de mayo del 2016. Alejandra, de entonces 15 años de edad, fue vista por última vez cuando se dirigía a la escuela en el municipio de Teziutlán.
Juan Carlos relató que aún cuando ha solicitado el apoyo de las autoridades, hasta el momento no le ha dado ningún avance ni tampoco la oportunidad de levantar una Alerta Amber, debido a unos mensajes enviados supuestamente por la joven, quien le dijo que se iría.
«La amamos, la queremos y la vamos a seguir buscando, tiene que volver y si no vuelve que sepamos qué le hicieron. Ella quería ser enfermera o estudiar Botánica. Mientras yo viva, la voy a seguir buscando», dijo su abuelita.
CON ATAÚDES FRENTE A LA FGE, RECUERDAN A LAS VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO
.jpeg)
Con la colocación de dos ataúdes frente a la fiscalía, integrantes del Frente Nacional de Izquierda recordaron y exigieron justicia por las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia de género, acoso y por las víctimas de feminicidio.
En un breve discurso, Martina, representante de la diversidad sexual, exhortó a las mujeres a no detenerse ni permitir ninguna clase de abuso y denunciar, al destacar que ningún hombre tiene derecho a violentar a una mujer. Tras estas palabras, compartió que este fin de semana había sido víctima de violencia, pues luego de acudir a un evento, fue subida a una camioneta, golpeada y abandonada sobre las vías del tren en la zona de Amalucan.