enero 31, 2025 11:37 pm
enero 31, 2025 11:37 pm

ONU pide a Israel ir más allá del pacto y acabar la ocupación de Palestina

“Después de tres meses de negociaciones, un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, mediado por Qatar, Egipto y E.U., está cerca de concretarse. El pacto incluye la liberación de prisioneros y rehenes, y busca un alto el fuego permanente y la reconstrucción de Gaza. El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha elogiado el avance y enfatizado la necesidad de una solución política más amplia para la región, destacando la urgencia de aliviar la crisis humanitaria y acabar la ocupación de Palestina”

Luego de tres meses de negociación, un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos, está cerca de concretarse. El pacto prevé la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. Según un borrador filtrado por funcionarios qataríes y confirmado por el presidente estadounidense Joe Biden, el acuerdo, que aún no ha sido firmado, contempla tres fases, con el objetivo de alcanzar un alto el fuego permanente y un plan de reconstrucción para Gaza. Aunque los detalles siguen siendo discutidos, se espera que el acuerdo se formalice en las próximas horas.

El Secretario General de la ONU ha acogido con satisfacción el anuncio del avance de dicho acuerdo, el cual fue comunicado este pasado miércoles, buscando poner fin a la violencia en la región y aliviar la crisis humanitaria, luego de 15 meses de conflicto en donde más de 45,000 personas han perdido la vida debido a los ataques israelíes.

En una rueda de prensa en la sede de la ONU, el Secretario General António Guterres expresó su reconocimiento a los mediadores Egipto, Qatar y Estados Unidos por su arduo trabajo y dedicación en la consecución del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.

“Su compromiso inquebrantable con la búsqueda de una solución diplomática ha sido fundamental para lograr este gran avance”, señaló.

Además, Guterres instó a todas las partes involucradas a mantener sus compromisos y asegurar la plena implementación del acuerdo, subrayando la importancia de garantizar su cumplimiento.

Guterres remarcó que, desde el comienzo del conflicto, ha insistido en la necesidad de un alto al fuego y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Subrayó además que la prioridad debe ser mitigar el sufrimiento generado por la violencia, y aseguró que la organización está lista para respaldar la implementación de acuerdos de paz y ampliar la entrega de ayuda humanitaria.

“Es imperativo que este alto el fuego elimine los importantes obstáculos políticos y de seguridad para la entrega de ayuda en Gaza, de modo que podamos apoyar un aumento importante de la ayuda humanitaria urgente para salvar vidas. La situación humanitaria alcanza niveles catastróficos”, declaró.

Guterres calificó el acuerdo alcanzado como un «primer paso decisivo», sin embargo, destacó la necesidad de intensificar los esfuerzos para lograr objetivos más amplios, como la preservación de la unidad y la integridad del Territorio Palestino Ocupado. Además, enfatizó que la unidad palestina es clave para alcanzar una paz duradera y que la gobernanza unificada debe ser una prioridad central.

Asimismo, instó a las partes involucradas y a los actores internacionales a aprovechar la oportunidad para crear una vía política creíble que conduzca a un futuro mejor para palestinos, israelíes y toda la región. Subrayó la urgencia de poner fin a la ocupación y alcanzar una solución negociada de dos Estados entre israelíes y palestinos.

Finalmente, antes de concluir su intervención, el Secretario General rindió homenaje a los civiles fallecidos en el conflicto, incluidos personal de la ONU y trabajadores humanitarios. Recordó que la campaña militar de Israel comenzó después de los ataques del 7 de octubre de 2023, perpetrados por Hamás, que dejaron alrededor de 1,200 muertos y 250 rehenes, de los cuales unas 100 todavía permanecen cautivas.

Comparte en tus redes sociales