Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” de Teteles de Ávila Castillo, acusaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, de orquestar un estrategia de criminalización contra las alumnas que conforman su Consejo Estudiantil, al referirse a ellas bajo conceptos estigmatizantes y al presuntamente preparar carpetas de investigación.
Este señalamiento contra la Fiscalía fue hecho este fin de semana pasado, durante la realización del foro informativo “Las luchas populares y estrategias de defensa ante su criminalización” en las instalaciones de la Escuela Normal,
A continuación el comunicado integro de las estudiantes:
Organizaciones sociales y estudiantiles, exigen al Gobernador de Puebla, un alto a la criminalización de la protesta.
Defensores de derechos humanos se solidarizan con las normalistas de Teteles, ante los actos de intimidación realizados por el gobierno de Alejandro Armenta y la Fiscalía General del Estado.
A menos de un año de su llegada al poder ejecutivo de Puebla, la administración de Alejandro Armenta ha sido señalada por un estilo de gobierno autoritario y múltiples violaciones a la libertad de expresión y manifestación. Estas acciones han llegado a generar comparaciones con el expresidente poblano, Gustavo Diaz Ordaz, tristemente célebre por la masacre de Tlatelolco y figura prominente del Partido Revolucionario Institucional, partido al que Armenta Mier perteneció hasta 2017.
El pasado 1 de julio, Renato Romero, lider campesino defensor del agua, fue detenido arbitrariamente por elementos de la Fiscalía General del Estado de Puebla, con motivo de su participación en manifestaciones contra empresas trasnacionales, que saquean y contaminan el agua en la región de Libres-Oriental. Siendo ello un claro ejemplo de la política de criminalización de la protesta social en la entidad.
Lo anterior, se suma a los señalamientos públicos del gobernador de Puebla contra periodistas, considerados como censura indirecta por organismos internacionales. Situación que se agrava con la controvertida reforma a la Ley de Ciberseguridad del estado, rechazada por la Organización de las Naciones Unidas.
En el mismo sentido, los integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, han sido víctimas de ejecuciones extrajudiciales, amenazas, detenciones y ataques a la integridad personal.
Por su parte, en agosto de 2024, la Escuela Normal Rural de Teteles fue objeto de una campaña mediática de desprestigio, espionaje y ataques con explosivos, hechos impunes y presuntamente coordinados por el ahora titular de Educación de Puebla. Actualmente, las autoridades educativas incumplen los acuerdos firmados, y las alumnas han sido victimas de amenazas por parte de Samuel Pala, Secretario de Gobernación, y Manuel Viveros, Secretario de Educación, por el hecho de ejercer su derecho a la manifestación pública. De igual manera, el pasado 17 de julio, la Fiscalia General del Estado acudió al plantel para impartir una conferencia, donde promovió un discurso estigmatizante hacia las normalistas rurales, con la finalidad de intimarlas y preparar denuncias penales contra la organización estudiantil.
La detención arbitraria de Renato Romero, las agresiones a miembros de la UPVA 28 de Octubre, y el hostigamiento a la Normal Rural de Teteles, evidencian un deterioro grave de las libertades fundamentales en el estado.
Por ello, exigimos que se deje de hacer un uso político de la Fiscalía General del Estado de Puebla contra las organizaciones sociales, estudiantiles y los defensores del agua y la tierra, y que se garantice el pleno respeto de los derechos humanos a la información, asociación, expresión y manifestación pública.
Escuela Normal Rural «Carmen Serdan»
Teteles de Avila Castillo, Puebla, a 19 de julio de 2025. TETELES-FECSM JULIO-COMBATIVO