noviembre 18, 2025 5:52 pm
noviembre 18, 2025 5:52 pm
noviembre 18, 2025 5:52 pm

No cierren otro año sin juzgar a Zavala: ONG apoyan a familia de Monzón

En medio de un clima de indignación por la reciente anulación de la audiencia que dio sentencia de Javier López Zavala a seis años de prisión por el cargo de violencia familiar contra Cecilia Monzón, y el temor de que el ex candidato a gobernador de Puebla eluda a la justicia en la reposición de ese proceso y en el juicio aún abierto por el feminicidio que enfrenta de manera simultanea, 24 organizaciones sociales se han pronunciado en apoyo a la familia de la abogada feminista, exigiendo al Poder Judicial de Puebla que detenga la cadena de actos revictimizantes mediante los cuales se ha postergado la emisión de sentencias durante más de tres años y que no se concluya el calendario de 2025 de los tribunales sin que se resuelvan ambos procesos.

El pronunciamiento de los movimientos sociales que están acuerpando la demanda de la familia a que ambos casos sean concluidos durante los 26 días hábiles que quedan, condena la decisión tomada, la ultima semana de octubre, por el Cuarto Tribunal de Alzada en Materia Penal de repetir la última audiencia del juicio oral, para volver a emitir sentencia, que ha obligado a las víctimas a tener que volver a sobrellevar este proceso al mismo tiempo que el de feminicidio -para el cual es clave el de violencia familiar dado que sería el probable móvil- en un período extremadamente corto, lo cual ha sido uno de los giros más inesperados en los más de tres años que se llevan de este caso en el que ha habido una cadena de violaciones a derechos humanos y retrocesos judiciales, que, las organizaciones califican como una expresión del «desprecio del Estado de Puebla hacia las mujeres y la justicia».

La lucha feminista por justicia para Cecilia Monzón es abrazada por otros movimientos

Este documento que demanda a los tribunales frenar «el borrado institucional de la justicia para las mujeres y sus familias», ha sido firmado por colectivas como Mujeres Exigiendo Justicia contra la Violencia Vicaria, Feministas de Izquierda 19 de Marzo, Mujeres por el Derecho al Cuidad y una vida Libre de violencia, CIUM en Rosa, Por las mujeres de Puebla, REDefine Puebla, Política en Femenino, la Red Plural de Mujeres, y Madres Viviendo Violencia Vicaria, que forman parte de la lucha feminista en la que, en vida, destacó en vida Cecilia Monzón; pero también ha sido suscrito por asociaciones civiles de otros sectores que comparten la demanda de que el Poder Judicial deje de actuar en favor de los perpetradores de delitos y en contra de las víctimas.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran movimientos animalistas y ambientalistas como Periferia Verde, AMA Colectivo por los Animales y el Medio Ambiente, Vecinos Unidos por la Defensa del Parque Ecológico, la Agenda Ciudadana por los Árboles y las Áreas Verdes, Abogados Animalistas de Puebla y RAM; defensores de Derechos Humanos y de la Diversidad como Odesyr, CIUM, APSS y Enlace Ciudadano; así como asociaciones de izquierda como el Movimiento Popular Progresista y el Frente Comunicacional Antifascista.

Cabe destacar que la suscripción de estas organizaciones de sectores diversos se da en el contexto de las múltiples liberaciones y modificaciones de sentencias que ha permitido el Poder Judicial en menos de un mes, pues el caso de Javier López Zavala sería el quinto en este período en el que también fue reclasificado como homicidio el feminicidio de Araceli Vázquez Barranco; fue temporalmente liberado el agresor de la activista Andrea Lezama y el primer hombre vinculado a proceso por violencia vicaria en Latinoamérica; se dio proceso en libertad a un hombre acusado por el biocidio de al menos 15 perritos en la colonia La Venta, pese a ser una persona con antecedentes de acoso sexual y agresión con arma blanca; y en que se emitió un amparo discrecional a favor de otro hombre señalado por lesionar con un machete a un perrito en San Diego Chalma. Cinco casos de naturaleza distinta que muestran la negligencia, incompetencia o probable complicidad del Poder Judicial con los procesos contrarios a la procuración de justicia

A continuación el comunicado integro de las organizaciones:

H. Puebla de Zaragoza a 18 de noviembre de 2025.

BOLETÍN DE PRENSA

JUSTICIA PARA CECILIA MONZÓN

Colectivas, Organizaciones de la sociedad civil, defensoras de derechos humanos y activistas exigimos justicia ante la revocación de sentencia de seis años de cárcel a López Zavala por violencia familiar y las dilaciones en el juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón.

La familia de Cecilia Monzón denunció que el Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal del Poder Judicial de Puebla dejó sin efectos la sentencia condenatoria de seis años de prisión dictada contra Javier López Zavala por el delito de violencia familiar. La decisión, ordena repetir la última audiencia del juicio oral, realizada en julio de 2024, para volver a emitir sentencia, lo que calificamos como un acto de revictimización y retroceso judicial, demostrando una vez más el «desprecio del Estado de Puebla hacia las mujeres y la justicia»

Nos sumamos de manera colectiva a las exigencias de justicia por parte de la familia de Cecilia Monzón, porque reconocemos que la fuerza y valentía de todas las colectivas y organizaciones son ejemplo de sororidad, lucha y resistencia contra un sistema que no protege a las mujeres ni a sus familias, por lo que hacemos el llamado para que dentro de los 23 días hábiles del calendario del Poder Judicial de Puebla en este 2025, se lleven a cabo los juicios por feminicidio y violencia familiar con la máxima condena.

Hoy, más que nunca, debemos alzar la voz ante la injusticia y revictimización que el Tribunal de Puebla decide hacer sobre las mujeres y sus familias, el borrado institucional de la justicia para las mujeres está más presente que nunca y no debemos permitirlo; porque en un estado donde una mujer es asesinada cada 28 horas, permitir estos retrocesos no es un error: es complicidad del Estado al servicio de los agresores y eso también es violencia.

Por último, hacemos un llamado a continuar en la lucha de Cecilia Monzón, contra este sistema que solo pone obstáculos a las víctimas y a sus familias, a defender los derechos humanos de las mujeres y las infancias, hasta que la dignidad en México se haga costumbre.

#JUSTICIAYAPARACECILIAMONZÓN

Comparte en tus redes sociales