febrero 21, 2025 11:55 am
febrero 21, 2025 11:55 am

Ni un veterinario más: poblanos se suman a reclamo nacional contra violencia

“Tras el asesinato del veterinario Héctor Hernández, Organizaciones convocaron a la “Marcha Nacional por los Médicos Veterinarios Zootecnistas” en varios estados de la república. Veterinarios poblanos se unieron a la protesta exigiendo justicia por el asesinato de Héctor Hernández, así como buscar reformas a la Ley de Bienestar Animal para proteger tanto a los animales como a los profesionales.”

Luego de que el pasado 11 de febrero, en la comunidad veterinaria y los defensores de los animales se viviera un luto por la muerte del médico veterinario Héctor Hernández, quien fue amenazado hasta quitarle la vida con un arma blanca en un ataque relacionado con acusaciones en redes sociales, por no haberle salvado la vida a una perrita Yorkshire de 8 años con obstrucción esofágica, en Tultepec, Estado de México.

Organizaciones de veterinarios en varios estados de la república condenaron el ataque y convocaron a la “Marcha Nacional por la Dignificación de la Medicina Veterinaria y Zootecnista” que tiene como objetivo exigir justicia por el asesinato del veterinario Héctor Hernández Cañas. Además, de buscar que los legisladores del país garanticen la inclusión total de sus necesidades en las reformas, leyes y normativas relacionadas con su profesión, con el fin de asegurar un ejercicio seguro y protegido.

Colegas, estudiantes y egresados veterinarios de universidades como BUAP, UPAEP Y Universidad Mesoamericana, así como activistas poblanos se sumaron el día de hoy a la manifestación. Alrededor de las 10:00 horas, marcharon desde el Gallito del Paseo Bravo hasta el Zócalo de Puebla para posteriormente avanzar hacia Casa Aguayo.

La manifestación fue encabezada por una carroza fúnebre en honor al veterinario asesinado. Durante la marcha, los participantes corearon consignas como “Ni un veterinario más”,  “Queremos veterinarios protegidos” y “Si tocas a uno, tocas a todos”. Además mostraron pancartas con mensajes de rechazo al maltrato y al hostigamiento que enfrentan en su trabajo diario. “Soy veterinario, no mato ni maltrato”  fue una de las frases más repetidas.

Los Médicos Veterinarios Zootecnistas y los establecimientos veterinarios de Puebla pidieron la revisión y modificación de la Ley de Bienestar Animal, con el fin de asegurar mejores condiciones tanto para la protección de los animales como para el ejercicio profesional de los MVZ.

Los especialistas exigieron ser tomados en cuenta por los diputados al momento de crear normativas para el cuidado de las mascotas, señalando que actualmente solo se considera a las organizaciones animalistas. Además, expresaron sentirse marginados en los debates legislativos, lo que ha derivado en agresiones por parte de dueños de mascotas.

Por lo que demandaron que se incorporen diversos puntos a la legislación vigente para mejorar tanto la protección animal como las condiciones del ejercicio profesional. Entre las demandas destacan sanciones severas para quienes usurpen la profesión veterinaria, el pago obligatorio por los servicios prestados y la creación de un padrón estatal digital de animales subsidiado por el gobierno.

Además, piden sanciones para los tutores que abandonen animales en clínicas, un procedimiento oficial para denunciar estos casos y protección legal contra agresiones y difamaciones hacia los profesionales. También solicitan la regulación de asociaciones y protectoras de animales, la creación de un bufete jurídico gratuito para representar a los MVZ, la obligación de reportar maltrato animal y campañas de concientización sobre la responsabilidad de los tutores de mascotas. Los médicos reclaman que las reformas propuestas sean presentadas ante el Congreso del Estado de Puebla y que el Instituto de Bienestar Animal y la Secretaría de Medio Ambiente se encarguen de implementar estas medidas. Además, solicitan que se establezca un plazo de seis meses para su aplicación y difusión. También piden que se considere la participación activa de los veterinarios, otorgándoles voz y voto a través de consejos o colegios gremiales en el proceso legislativo.

Comparte en tus redes sociales