Durante 7 años Daniela Flores ha podido ver a su hija sólo de forma supervisada por denuncias que su ex pareja interpuso en su contra y han sido desacreditadas por falta de pruebas.
Afuera de la Casa de Justicia mujeres del Colectivo por el Derecho al Cuidado se dieron cita para apoyar a Ivonne Daniela Flores, pues este 8 de mayo se realizaría la audiencia inicial contra David «n» por el delito de sustracción de menores con la agravante de violencia vicaria, la cual se ha diferido dos veces en lo que va del año. A unos metros de ellas se manifestaban con un micrófono y un tendedero David «n» junto con grupos que se autoproclaman como pro vida y antifeministas.

Ivonne Daniela dijo a medios de comunicación que ella sólo exigía justicia para su hija. Es de recordar que desde que la menor tenía 4 años hasta ahora que tiene 11, Daniela sólo ha podido verla por medio de visitas supervisadas pues David N la ha acusado de diferentes delitos, los cuáles han sido desacreditados por falta de pruebas. El CECOFAM ya ha explicado que esta situación es dañina para la niña ya que no puede tener una convivencia sana con su mamá y durante seis años ha sido sometida a exámenes periciales por supuestos abusos en su contra que ella ha negado, corriendo así el riesgo de inventar memorias.
Daniela precisó que David N la ha acusado de cinco delitos diferentes como una forma de amenazarla y callar sus denuncias de violencia. El más reciente fue la acusación en su contra por violencia familia, por lo que el próximo 29 de mayo se realizará una audiencia en Cholula. De igual forma, el pasado 7 de mayo David N publicó un video en redes sociales donde acusaba a Daniela de tener a un familiar en Fiscalía, lo que, de acuerdo con sus palabra favorecía a Daniela y constituía una red de corrupción que lo perjudicaba.
Ante medios de comunicación Daniela explicó que ella no tiene ningún familiar en Fiscalía y argumentó que basta con comparar cuanto han tardado en proceder las denuncias que ella ha hecho y cuanto las de David «N» para comprobar que no es verdad. Resaltó que tardó tres años para que iniciara el proceso en contra de David N por el delito de violencia familiar y esta audiencia por el delito de violencia vicaria le ha costado seis años de lucha. Al contrario, afirmó, a sólo cuatro meses de que David «N» la acusara de violencia familiar, ha comenzado el proceso.
David «N» apoyado por colectivos en contra de Ley Vicaria
Los colectivos que se manifestaron en apoyo a David N afuera de la Casa de Justicia de Puebla expresaron estar en contra de la Ley Vicaria. En su discurso sostenían que la violencia vicaria era un fraude. Enfatizaron que en muchas ocasiones las mujeres son agresoras de sus hijos y para quedar impunes recurren a la violencia vicaria.
«Ya basta de que tengan que influir miedo hacia ustedes compañeros de que los vayan a funar en redes sociales cuando ellas se dicen víctimas y son las más agresivas y agresoras hasta incluso son agresoras de mujeres que no estamos a favor de su ideología», expresó una representante del Colectivo Nacional de Mujeres por la Igualdad.
Ante esto la activista Gabriela Rosas recordó que cuando surgió la Ley de una Vida Libre de Violencia hacia las Mujeres, aparecieron grupos con un discurso similar que decían que esa ley sobreprotegía a las mujeres y criminalizaba a todos los hombres. Explicó que quienes sienten sus privilegios atacados, tergiversan la narrativa. Agregó que la Ley Vicaria fue el resultado de años de lucha de activistas, profesionistas y sociedad civil además de que se realizó pensando en las víctimas.
