abril 25, 2025 10:41 am
abril 25, 2025 10:41 am
abril 25, 2025 10:41 am

Keren ya es libre pero la lucha sigue, su hija debe ser reconocida como víctima

En rueda de prensa abogados del Centro Prodh enfatizaron que la hija de Keren, mujer sobreviviente de tortura y nueve años privada de su libertad injustamente, debe ser reconocida como víctima ya que tras la detención de su mamá la entonces bebé fue trasladada al DIF de Tlaxcala y estuvo ahí más de una semana sin ser entregada a su familia, poniendo en riesgo su vida.

En conversatorio del Centro Prdoh activistas y abogados celebraron la liberación de Keren Ordoñez tras haber sido privada de la libertad injustamente por nueve años pero enfatizaron que desde 2022 está pendiente el reconocimiento de su hija como víctima ya que, cuando Keren fue detenida, la niña que entonces era una bebé de un mes fue trasladada a Tlaxcala y estuvo 12 días en el DIF sin seguir los protocolos correspondientes y en malas condiciones lo que puso en riesgo la vida de la menor de edad.

En rueda de prensa organizada por el Centro Prodh, donde abogados, activistas, mujeres sobrevivientes de tortura y la familia de Keren celebraron su liberación después de haber estado privada de su libertad de forma injusta durante nueve años y 4 meses. Sin embargo fueron señalados los pendientes que aún existen respecto a las vulneraciones a mujeres por parte de autoridades y también en el caso específico de Keren.

A este respecto Neftaly Pérez, abogado del Centro Prodh afirmó que a tres años de haber presentado una queja por las violaciones de Derechos Humanos en el caso de Keren ni la Comisión Nacional de Derechos Humanos ni la Comisión de Derechos Humanos de Tlaxcalahan reportado investigaciones.

Además resaltó que se busca que la hija menor de edad de Keren también sea reconocida como víctima por la violencia e irrgularidades que sufrió tras la detención arbitraria de su mamá cuando tenía sólo un mes de edad. Explicó que la niña, en ese entonces una bebé, no tuvo que ser trasladada a Tlaxcala y menos haber sido entregada al DIF donde permaneció 12 días en malas condiciones sin ser devuelta a su familia. Enfatizó que estos hechos pusieron en riesgo la vida de la menor.

Keren ya es libre pero muchas mujeres aún no

Durante la rueda de prensa activistas defensores de Derechos Humanos del Centro Prodh reslataron que lo que sucedió con Keren no tuvo que haber pasado pero, desgraciadamente, ha sucedido y sucede a más mujeres. Keren declaró que en ese tiempo que estuvo en la carcel conoció a más mujeres en la misma situación que ella y, lamentablemente, aún no obtienen justicia.

Italia Méndez, sobrevivente de tortura sexual durante la represión en Atenco, declaró que fue muy duro reconocer que lo que les había pasado a ellas en 2006 no era un hecho aislado. Agregó que a la población se le continuan vendiendo estas detenciones como un triunfo cuando en realidad en México nadie tiene justicia. Reconoció el papel fundamental que tienen estos casos la solidaridad y la sororidad e hizo un llamado a las personas encargadas de impartir justicia para seguir estándares internacionales y protocolos de perspectiva de género.

Comparte en tus redes sociales