La empresa Colossal Biosciences, con sede en Dallas, ha anunciado el nacimiento de tres cachorros de lobo terrible, marcando lo que consideran el primer caso exitoso de desextinción animal en el mundo.
La empresa ha logrado combinar ADN antiguo, clonación y edición genética, lo que ha generado tanto entusiasmo como interrogantes en la comunidad científica y ambiental.
Los lobos terribles (Aenocyon dirus), famosos por haber inspirado a los lobos de la popular serie Game of Thrones, se extinguieron hace unos 12.500 años.

Más grandes y robustos que los lobos grises actuales, eran depredadores dominantes en la Norteamérica prehistórica. Ahora, gracias a un complejo proceso biotecnológico, su linaje revive en forma de híbridos genéticamente modificados.
Según Colossal, los científicos extrajeron ADN de dos fósiles de lobo terrible —un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años— para ensamblar dos genomas completos. Posteriormente, mediante la tecnología CRISPR, modificaron 14 genes en células de lobo gris, considerado hasta hace unos años como el pariente más cercano del canino prehistórico, sustituyendo secuencias específicas para recuperar rasgos físicos distintivos como el pelaje claro y la mandíbula más poderosa.
Los embriones fueron implantados en madres sustitutas —posiblemente perros domésticos, aunque la empresa no lo ha confirmado— y dieron como resultado tres cachorros: dos machos nacidos en octubre de 2024, Rómulo y Remo, y una hembra nacida en enero de 2025 llamada Khaleesi.
“Este gran hito es el primero de muchos ejemplos que vienen que demuestran que nuestra tecnología de desextinción funciona”, declaró Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal. El proyecto se llevó a cabo en una reserva de 809 hectáreas en un lugar no revelado, equipada con tecnología de seguridad avanzada y certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales.
Aunque genéticamente los cachorros son 99.9% lobo gris, la edición genética les confiere un fenotipo casi idéntico al del extinto lobo terrible. “Para mí, es un lobo terrible en ese sentido”, afirmó Love Dalén, profesor en genómica evolutiva y asesor de Colossal.
Sin embargo, biólogos han mostrado su desacuerdo con la afirmación de que sean Aenocyon dirus, ya fueron creados a partir de una especie genéticamente muy lejana con la que solo compartía algunos rasgos físicos debido a la evolución convergente como señala la bióloga conocida en redes como @PolliPadilla.
Desde su fundación en 2021, Colossal ha recaudado más de 435 millones de dólares y trabaja también en la resurrección del mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania. La empresa asegura que las tecnologías desarrolladas podrían aplicarse para conservar especies en peligro, como los lobos rojos, de los cuales ya han clonado dos camadas.
Sin embargo, el proyecto no está exento de controversia. Críticos cuestionan el uso de recursos, los riesgos éticos y la viabilidad ecológica de liberar especies recreadas. “Es difícil imaginar que los lobos terribles sean liberados y tomen un rol ecológico, cuando apenas logramos mantener lobos grises en libertad”, advirtió Christopher Preston, filósofo ambiental de la Universidad de Montana.
