abril 14, 2025 11:24 pm
abril 14, 2025 11:24 pm
abril 14, 2025 11:24 pm

Feministas urgen frenar la predación sexual disfrazada de oferta laboral

En rueda de prensa feministas denunciaron que después del caso reportado en La Jornada de Oriente sobre una mujer que fue víctima de violación tumultuaria y extorsión en una supuesta entrevista laboral, han recibido al menos tres denuncias más en menos de una semana.

En rueda de prensa activistas de CAFIS, Voz de los desaparecidos, ReDefine Puebla y Frente Nacional por las 40 horas alertaron sobre el aumento de ofertas laborales falsas como una modalidad de captar a mujeres para privarlas de la libertad, abusar sexualmente de ellas, extorsionarlas e incluso convertirlas en víctimas de trata de personas y desaparición. Por lo que piden a las autoridades implementar las medidas correspondientes para prevenir este délito y a la ciudadanía y a medios de comunicación los exhortaron para dar a conocer formas de identificar ofertas laborales que pueden estar vinculadas a vulneraciones.

El pasado 2 de abril fue publicado en la Jornada de Oriente el caso de una joven que tras acudir a una entrevista de trabajo para un puesto como edecán o modelo fue víctima de violación tumultaria, la agresión fue grabada y posteriormente la extorsionaron con la difusión del video. Ante la alerta que generó esta vulneración, colectivas convocaron a una rueda de prensa la semana pasada. Desde entonces, recibieron tres denuncias más sobre ofertas laborales falsas y violencias en relación a éstas.

Las activistas precisaron que de acuerdo con el reporte » Trata de personas: riesgos tras la pandemia (2021-2022)» del Consejo Ciudadano por la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, cuatro de cada 10 víctimas de trata de personas de todo el país son captadas a través de ofertas de trabajo falsas. Agregaron que este organismo enfatizó que los tratantes usan mecanismos similares a los de los departamentos de recursos humanos para engañar a las víctimas.

Puesto que lo sucedido a la joven ,que denunció publicamente ante la Jornada de Oriente la violencia que sufrió, no es un caso aislado y es alarmante; las activistas resaltaron que las autoridades de todos los niveles de gobierno deben poner interés inmediato en prevenir estas formas de violencia que vulneran, sobre todo, a las mujeres jóvenes.

La mujer que fue víctima de este delito se encontraba en la rueda de prensa donde pidió ayuda a la fiscal Idamis Pastor Betancourt, explicando que no ha atendido su caso. Agregó que espera que las autoridades se acercan a ella para poder dar seguimiento a su denuncia. Enfatizó que por la vulneración que sufrió en este momento no puede llevar una vida normal. Por último, exhortó a alzar la voz a otras mujeres que han sido víctimas.

Tres denuncias más de ofertas laborales falsas a colectivas

La colectivas precisaron que desde el anuncio de la rueda de prensa, recibieron tres denuncias más de mujeres que fueron víctimas o les han ofrecido ofertas laborales falsas. Representantes de CAFIS mostraron una denuncia que les llegó en audio, con la voz distorsionada para proteger la identidad de la víctima y denunciante. Explicaron que se trataba de una joven que aplicó a un puesto laboral como edecán y a partir de ese momento se quedaron con sus datos. Como las condiciones del trabajo no estaban especificadas ella no acudía a los llamados. Tras su negativa empezaron a extorsionarla con sus datos personales y sus fotografías para obligarla a acudir a las entrevistas de trabajo. Aclararon que a pesar de que ella no ha cededido a estas presiones, sí tuvo que vivir entre la persecución de eestos grupos y el medio que le causaba esta situación.

Por su parte María Luisa Núñez, vocera de Voz de los Desaparecidos, añadió que una mujer la contactó para compartirle que en su búsqueda de trabajo le empezaron llegar ofertas a su correo electrónico dirigidas a jóvenes universitarias y a mujeres de entre 50 y 60 años. Precisó que en estas ofertas se decribe que el puesto para escort de tiempo completo con un salario de once mil pesos. Las activistas aclararon que este tipo de ofertas no sólo aparecen ene redes sociales sino en páginas formales para buscar empleo como «Compu Trabajo».

Las activistas enfatizaron la necesidad de la difusión de medidas de prevención. A continuación las recomendaciones que compartieron para verificar ofertar laborales que puedan ser riesgosas:

  1. Verificar que la vacante de trabajo se encuentre publicada en la página oficial de una institución o empresa.
  2. Desconfiar de entrevistas donde te citen en un lugar y después te indiquen que debes trasladarte a otro sitio.
  3. Verificar las vacantes donde solicitan pocos requisitos o nula experiencia
  4. No ceder a las presiones para ceder a un puesto de forma inmediata ya que puede ser una estrategia para evitar que las personas tengan tiempo de investigar o valorar el riesgo.
  5. Revisar a detalle las ofertas dirigidas a ciertos grupos, por ejemplo: mujeres jóvenes o adultas mayores. Ya que está documentado que pueden ser vacantes dirigidas a grupos expuestos a situaciones de manipulación, explotación o extorsión.
  6. Sospechar de ofertas que prometen un salario excepcional o muy alto para actividades con poca o nula experiencia.
  7. Veraficar la veracidad de ofertas laborales donde la vía de contacto es únicamente por teléfono o redes sociales.
  8. Desconfiar de entrevistas donde te solicitan dejar tu celular o pertenencias fuera de la entrevista.
Comparte en tus redes sociales