Este 25 de noviembre, justo en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la familia de la abogada feminista Cecilia Monzón reveló que el Poder Judicial del Estado de Puebla ha vuelto a conceder una suspensión provisional que puede retrasar la condena por violencia familiar contra Javier López Zavala. Simultáneamente, este mismo día se realizó el desahogo de pruebas de la Fiscalía General del Estado (FGE), el cual fue precedido por 76 audiencias, en el juicio por feminicidio que se realiza en paralelo.
Pese a ser uno de los casos de más alto perfil en el país, el juicio por violencia familiar, iniciado en vida por Monzón contra el ex candidato priista a la gubernatura de Puebla, y el juicio por el feminicidio de la legista -ocurrido el 21 de mayo de 2022-, estuvieron detenidos por años, mediante una serie de argucias de la defensa -consentidas por los jueces y tribunales- para suspender audiencias en favor del acusado.
Fue hasta mayo de este año que se concluyó el juicio por el primer cargo y se dictó una sentencia -menor- de seis años de prisión; la cual fue anulada, a finales de octubre, por el Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal que ordenó repetir una audiencia celebrada en julio de 2024, dejando sin efecto la sentencia ya dictada.
Pese a la naturaleza revictimizante de esta repetición, que especialistas como la propia hermana de Cecilia, Helena Monzón, calificaron como absurda, y al sospechoso hecho de que la audiencia se realizó de noche y en fin de semana, el domingo 23 de noviembre se recuperó la audiencia y se volvió a declarar culpable a Zavala, quedando fijado el próximo 28 de noviembre como fecha de audiencia para determinar la condena.
El resultado de este proceso duplicado fue tomado con ecuanimidad por colectivas feministas y la representación de la familia Monzón, sin embargo se proyectaba que fuera indicio de que el proceso se recuperaría sin nuevos contratiempos; lo cual no ha sido así, pues ayer, 24 de noviembre, el Tribunal Unitario en la región Centro-Poniente de Puebla canceló dicha audiencia debido a una nueva solicitud de amparo presentada por la defensa de López Zavala, con la que intentan dejar sin efecto la decisión del tribunal que ordenó reponer la audiencia donde debía leerse la denuncia original.
El tribunal concedió una suspensión provisional, que se mantendrá hasta el 27 de noviembre, cuando se decidirá si será definitiva, lo cual vuelve a congelar la etapa final para imponer la pena en el caso de violencia familiar.
Simultáneamente sigue el juicio por femicidio.
A la par de este proceso en el que el Poder Judicial ha vuelto a interpretar la ley en contra del interés de las víctimas y en favor de un acusado de alta influencia económica y política, esta vez yendo en contra de la nueva Ley de Amparo (la cual no admite suspensiones provisionales, ni definitivas, en casos como éste), se está llevando a cabo el juicio por feminicidio contra López Zavala, un caso en el que se teme que la Fiscalía haya desistido de presentar 32 testimonios pendientes y varías pruebas documentales, como han consignado medios como la Jornada de Oriente.
Por el momento no se tienen detalles del resultado del desahogo de pruebas, pero la abogada Helena Monzón ha escrito en sus redes sociales un mensaje celebrando la exposición realizada por una magistrada, relativa a «lo que es juzgar con perspectiva de género».
A continuación el comunicado integro de la familia Monzón respecto a la suspensión provisional:
FAMILIA MONZÓN
SE CANCELA EL SEÑALAMIENTO PARA IMPONER LA PENA POR EL DELITO DE VIOLENCIA FAMILIAR EN EL CASO MONZÓN
Se cancela la audiencia de individualización de pena, en el caso de violencia familiar, derivado de la suspensión concedida en un procedimiento de amparo
El juicio de feminicidio, en paralelo, se acerca al desahogo de prueba a cargo de la asesoría de la familia Monzón
25 de noviembre de 2025.- La familia Monzón informa en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (#25N), que el nuevo proceso por violencia familiar contra Javier López Zavala, ex pareja de Cecilia Monzón, enfrenta un nuevo retraso.
El pasado 22 de noviembre parecía que avanzaría rápidamente la resolución del caso, cuando se resolvió condenar nuevamente a Javier López por el delito de violencia familiar. Esto después de que, el 13 de noviembre, un Tribunal de Alzada ordenara repetir la última audiencia del juicio y emitir una nueva sentencia. Sin embargo, aún faltaba definir la pena que corresponde al acusado, lo cual debía ocurrir en la audiencia programada para este 28 de noviembre.
No obstante, el 24 de noviembre el Tribunal Unitario en la región Centro-Poniente de Puebla canceló dicha audiencia. La razón es una nueva solicitud de amparo presentada por la defensa de López Zavala, con la que intentan dejar sin efecto la decisión del tribunal que ordenó reponer la audiencia donde debía leerse la denuncia original presentada por Cecilia Monzón en el procedimiento de violencia familiar.
A raíz de esta solicitud, el Juzgado Quinto de Distrito concedió una suspensión provisional, que se mantendrá hasta que el 27 de noviembre se decida sí será definitiva. Mientras no se resuelva esa suspensión o el propio juicio de amparo, no se podrá continuar con la etapa final para imponer la pena en el caso de violencia familiar.
Para la familia Monzón, la suspensión provisional concedida por el juzgado Quinto de Distrito (Federal) va en contra de la nueva Ley de Amparo, la cual no permitiría una suspensión provisional, ni definitiva, en casos como éste. Consideran que se trata de un uso indebido del amparo, que vuelve a retrasar su búsqueda de justicia.
El caso de violencia familiar, pendiente de individualización de pena, transcurre en paralelo con el juicio por feminicidio, que este día celebra su audiencia número 76.
La familia de Cecilia Monzón y sus asesores continúan trabajando, para conseguir la imposición de pena, en el caso de violencia familiar. Así como en el juicio de feminicidio, donde próximamente corresponderá a la asesoría de la familia desahogar prueba, una vez que se dé por concluido el desahogo de prueba a cargo de la Fiscalía General del Estado.
#Justicia Para Cecilia Monzón