La Unión de Pueblos informó por medio de un comunicado que el Ayuntamiento de San Pedro Cholula incumplió con lo acordado respecto al relleno sanitario intermunicipal, mientras siguen en espera de dialogar con el Gobierno del Estado.
Por medio de un comunicado la Unión de Pueblos dio a conocer que mientras se encuentran en espera esta semana de dialogar con el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula ha incumplido con su compromiso establecido en la Minuta del 10 de enero. Esto en referencia del relleno intermunicipal de Cholula que se encuentra clausurado pero el gobernador Alejandro Armenta anunció que será convertido en un Centro de Transformación de Desechos Orgánicos e Inorgánicos.
«Nuestra posición no es sin sustento científico, las cifras son claras y no engañan, el relleno sanitario se clausuró porque excedió su vida útil».
En agosto de 2024 la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el Relleno Sanitario Intermunicipal de San Pedro Cholula, después de haberlo clausurado temporalmente el 9 de abril del mismo año. Entre la primera y segunda clausura, la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y en Defensa del Agua y de la Tierra impidieron que el gobierno estatal y ayuntamientos lo reabrieran, tras lo que fueron reprimidos de forma violenta.
En diciembre de 2024 el gobernador Alejandro Armenta anunció que el Relleno Sanitario de Cholula sería convertido en un Centro de Transformación de Desechos Orgánicos e Inorgánicos. Posteriormente, en enero del presente año el mandatario exhortó a los pobladores de Cholula a no frenar este Centro de Transformación pues, de ser así, tendrían que verter la basura en ríos y barrancas y la contaminación se agravaría.
En respuesta a esta declaración, personas defensoras del agua y el territorio emitieron una carta abierta por medio de redes sociales en la que recordaron a Alejandro Armenta la existencia estudios de la UAM, que comprueban que, tras exceder su vida útil, el relleno sanitario había dejó cumplir con la infrestructura adecuada y la normativa del manejo de basura, provocando la contaminación del suelo y los mantos acuíferos de Cholula.
«¿Por qué mantener el proyecto en territorio de San Pedro Cholula y San Andrés Calpan? ¿Discriminación Sr. gobernador? ¿Los pueblos originarios sí podemos sufrir de contaminación y los ricos no?»
Además argumentaron no estar de acuerdo con su postura de que no habría contaminación, pues no toda la basura es reciclable por lo que el Centro de Transformación que está proponiendo terminará siendo un relleno sanitario. Enfatizaron que hay una postura discriminatoria hacia las comunidades originarias, añadiendo que si realmente no fuera un proyecto contaminante podrían reubicarlo a zonas donde se produce más basura, como es el caso de Angelópolis.
Por último, mencionaron que si realmente quiere replicar en Cholula el modelo propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum primero es necesario normar la separación de basura de forma individual y durante su recolección, apoyar la organización ciudadana para aprovechar los residuos sólidos e instalar un relleno sanitario que reciba el 30% o menos de basura en un lugar donde los mantos acuíferos estén a más de 100 metros.