agosto 22, 2025 11:16 pm
agosto 22, 2025 11:16 pm
agosto 22, 2025 11:16 pm

El universo imaginario de KEKE: un espacio para mujeres en china

“El universo imaginario de KEKE” es así como se le denomina al espacio en el que varias mujeres pueden compartir el tiempo sin presión familiar ni profesional.

Esta idea ha surgido de CHEN YANI de 30 años de edad y cuyas amigas la llamaban KEKE.

Ella relata que llegó a sufrir acoso laboral por hombres hasta el punto de no poder trabajar normalmente, cansada de esta situación surgió la idea de tener un lugar donde la prensión no tuviera espacio, dando surgimiento al “universo imaginario de KEKE”.

Este lugar ubicado al pie de una colina en LIN’AN, provincia de ZHEJIANG y que forma parte de una comunidad donde mujeres buscan hablar y ser escuchadas además de ser un espacio donde ellas pueden recorrer la casa, con amplio huerto; compartir tazas de café, participar en juegos de mesa y de preparar comida. 

KEKE recibe a hasta 12 mujeres en su universo cuando organiza a través de la red social Xiaohongshu (el Instagram chino, o RedNote) 

Quienes acuden al lugar mencionan que es un espacio donde pueden ser ellas mismas pues CHEN FANHYAN, de 28 años mencionó en una entrevista para el medio AFP el 19 de agosto que:

«En presencia de un hombre prestamos más atención a nuestra actitud»

Además estos espacios suelen transmitir una mayor convivencia y relajación, pues se logran que más mujeres puedan hablar libremente de temas íntimos, hacer amigas o sentirse seguras siendo así que ZHANG WENJING de 43 años, en una entrevista para AFP menciona que es:

«Un espacio 100% femenino es tranquilizador. Entre mujeres hablamos más fácilmente de ciertas cosas, como relaciones amorosas o heridas emocionales»

Este tipo de comunidades femeninas que se han estado multiplicado en CHINA son un posible resultado del contexto social y la presión que se vive en dicho país debido a que en CHINA según Worldometer actualmente hay alrededor de 1.415.632.434 de habitantes de los cuales la población masculina es alrededor del 50,98%, ligeramente superior a la femenina.

Siendo así que la presión por casarse antes de los 30 años es especialmente fuerte en este país, ya que si se llega a esa edad sin haber contraído matrimonio, las personas llegan a usar el término de “mujer sobrante» para discriminar a ese tipo de personas.

Además desde 2019 XI JINPING, el líder de CHINA, ha encabezado un retorno a los roles tradicionales de género que presiona cada vez más a las mujeres para que regresen al hogar. pues desde 2018 no han tenido éxito en sus esfuerzos por incrementar los índices de natalidad del país, pues los padres deciden no tener más hijos.

Siendo así que actualmente varias mujeres en CHINA no ven el matrimonio como algo principal o indispensable en su vida ya que para ellas crecer como persona, desarrollar su carrera o vivir a su manera es igual de válido y valioso.

La presión en este tipo de casos así como la presiones cotidianas del hogar ha llevado a que varias mujeres quieran formar parte de “El universo de KEKE” siendo un lugar donde no están obligadas a desempeñar ningún papel.

Para poder formar parte de ello, las participantes deben pagar 30 yuanes (unos 4 dólares) por noche.

Y si se llegará a prolongar la estancia, se pagarán  80 yuanes (11 dólares) a partir del cuarto día.

Comparte en tus redes sociales