abril 2, 2025 5:17 pm
abril 2, 2025 5:17 pm
abril 2, 2025 5:17 pm

Comunidad trans en Puebla se pronuncia vs políticas fascistas a nivel global

Durante la protesta de la comunidad trans y no binaria en Puebla, los colectivos se pronunciaron contra el genocidio en Palestina, los gobiernos de ultraderecha de Donald Trump y Milei y el retroceso en materia de derechos humanos en Jalisco y Veracruz con las nuevas limitantes impuestas a población LGBT+.

El 31 de marzo comunidad trans y no binaria realizaron una protesta pacífica en conmemoración del Día de la Visibilidad Trans. Las personas integrantes de estas comunidades reconocieron las violencias y vulneraciones que les atraviesan como parte de los parámetros colonialistas que deciden cuáles vidas valen y cuáles no, por lo que denunciaron también otros horrores y transgresiones como el genocidio en Palestina y los hornos crematorios encontrados en Teuchitlán. De esta forma, además, de precisar sus exigencias como colectivo reafirmaron su apoyo y solidaridad con los defensores de la tierra y las familias buscadoras. Considerando todas estas luchas como causas comunes.

Al grito de aquí está la resistencia trans y aquí está la furia no binaria personas de estos colectivos marcharon desde el monumento Agnes, frente a la FGE, hasta el zócalo de la Ciudad de Puebla. Durante la movilización hubo consignas que rendían homenaje a la activista Agnes Torres quien luchó por el reconocimiento a la identidad transgénero y se convirtió en víctima de trans feminicidio en 2012. También se recordó a le magistrade Ociel Baena primer persona no binaria en México en ocupar ese cargo y que fue encontrado sin vida en 2023.

Durante su pronunciamiento, personas de las comunidades trans y no binaria condenaron las políticas de extrema derecha que van en aumento a nivel global y vulneran los derechos humanos de diferentes poblaciones, enfatizando el racismo y totalitarismo de los gobiernos de Donald Trump y Javier Milei. De igual forma reconocieron estas violencias dentro de México comenzando con el caso de Teuchitlán, el cual describieron como la punta del iceberg de un continuo de desapariciones forzadas. Posteriormente denunciaron los retrocesos que se han observado en nuestro país respecto a la garantía de derechos humanos, con la suspensión de trámites de rectificación sexo genérica en el estado de Veracruz y la negación tanto de registrar a hijos de parejas lesbomaternales como de reconocer a infancias y adolescencias trans en Jalisco.

De igual forma, enfatizaron que sus identidades de género no son las únicas categorías de organización política que les atraviesan sino que a su vez también son personas racializadas, barrializadas, precarizadas, con discapacidad, neurodivergentes, trabajadoras sexuales, usuarias de bici y/o estudiantes. Por lo que están en solidaridad con las personas que defienden el territorio, las famiias buscadoras y la resistencia del pueblo palestino.

Por último, acorde a las interseccionalidades reconocidas, se manifestaron las demandas del colectivo trans y no binario, quienes exigen:
1.Investigar a servidores de públicos que incurrieron en agresiones, fueron omisos o incumplieron protocolos de actuación.
2. Acceso gratuito e integral a la salud trans.
3. Garantizar en los servicios de salud del Estado de Puebla acceso a terapia de reafirmación de género y cuidado de salud sexual y reproductiva a corde las necesidades de las poblaciones trans y no binaria.
4. Una educación inclusiva que abarque las ditintas interseccionalidades y garantice entornos seguros para poblaciones trans y no binarias.
5. Fin de las violencias policiales contra poblaciones trans y no binarias, sobre todo contra mujeres trans, trabajadoras sexuales y personas precarizadas.
6. Empleos dignos con un ambiente de trabajo seguro y respetuosos para poblaciones trans y no binarias.
7. El reconocimiento del trabajo sexual como un trabajo no asalariado.

Comparte en tus redes sociales