septiembre 3, 2025 11:37 am
septiembre 3, 2025 11:37 am
septiembre 3, 2025 11:37 am

Atlixco grita al unísono por el cese a la violencia en el 8M 2023

Deseo algún día saber que la justicia existe: Con los puños en alto, mujeres, niñas y más personas presentes en la explanada del zócalo de Atlixco, acuerparon a los familiares de mujeres víctimas de feminicidio o desaparición durante el 8M en Atlixco

Entre lágrimas, una voz temblorosa tomó las fuerzas necesarias y se apropió de un micrófono instalado en el zócalo de Atlixco: “Hoy vengo con el deseo de ver justicia para mi sobrina y sé que esta marcha representa mucho para toda la familia. Deseo algún día saber que la justicia existe”. En septiembre pasado, la vida de Estefany -una joven atlisquense- le fue arrebatada. Una de las 41 –desde 2009 a 2022–mujeres atlisquenses que dejan un vacío, que ya no están presentes.

Con los puños en alto, mujeres, niñas y más personas presentes en la explanada del zócalo de Atlixco, acuerparon a los familiares de Estefany y de más mujeres víctimas de feminicidio o desaparición. «¡No estás sola! ¡No estás sola!» fue el eco unísono que cada 8 de Marzo se hace más presente.

Después de caminar por las calles y llamar a las autoridades a no hacer caso omiso de la violencia machista en el municipio. Después de gritar a todo pulmón para exigir que no se encubra más a acosadores y violadores. Tras tomar las avenidas principales con la batucada e infancias al frente, la movilización de Atlixco 8M se encontró en el corazón del municipio.

Minutos antes, alrededor de las cinco de la tarde, los contingentes se formaban entusiastas a un costado del Parque de la Soledad, lugar que se ha consolidado como punto clave en las movilizaciones feministas atlisquenses. Una vez reunidas entre mujeres, familiares y más personas de todas las edades, un pase de lista necesario fue el preámbulo de la movilización: los nombres de cada una de las mujeres y jóvenes de Atlixco que no marchaban ese día.

La colectiva Red Feminista de Atlixco -organizadora de esta marcha y quien ha buscado activamente la visibilización de los problemas derivados del sistema patriarcal- pidió un momento de silencio para momentos más tarde llenar de ruido los alrededores, en donde las consignas sonaron para no ser calladas más: “¡Alerta que camina, la lucha feminista, por América Latina!”. Algunas mujeres se sumaron en el camino: “Mujer, escucha, esta es tu lucha”. Otras aplaudían desde establecimientos o desde las banquetas.

De manera pacífica -y con medidas específicas, como brazaletes de identificación de medio, para evitar infiltrados o agresiones contra las presentes-, los contingentes avanzaron con niñas y niños al frente. Infancias que cada año se vuelven más conscientes, para bien y mal, de la compleja y cruda realidad a la que se enfrentan sus madres, hermanas, tías o abuelas. Vecinas y conocidas. Una realidad que ellos buscan cambiar desde las más pequeñas acciones.

Las infancias y juventudes se movilizaron con energía y sororidad hasta llegar al punto final de la marcha. Frente al palacio municipal las actividades continuaron: el micrófono sirvió para dar eco a las exigencias que desgraciadamente no han cambiado. Y con el transcurso de las horas, una llama iluminó la concentración, ardiendo encima de docenas de carteles que yacían en el suelo; aquí, denuncias de numerosas niñas y jóvenes fueron escuchadas y luego abrasadas.

¡Te creemos! ¡Fuimos todas!”

La movilización finalizó con la desgarradora interpretación de Querida Muerte y más canciones, cada una acentuando la lucha que cada día libran las mujeres de poblanas, y de toda la Republica.

Comparte en tus redes sociales