Activistas de Educación Sin Barreras NL reconocieron a estudiantes de Tec Milenio en Monterrey que alzaron la voz por el presunto abuso sexual hacia Rudy, menor con TDAH. Por el contrario condenaron el actuar de las autoridades educativas que continúan repitiendo patrones de violencia y revictimización hacia estudiantes neurodivergentes o con discapacidad que son violentados.
Durante el pasado fin de semana, se acrecentó la indignación y la exigencia de justicia para Rudy un jóven de 16 años que presuntamente fue agredido sexualmente por cinco estudiantes en las instalaciones de la preparatoria Tec Milenio en Monterrey. Ha sido difundido que Rudy es un jóven con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) por lo que «Educación Sin Barreras NL», organización que trabaja en pro de la inclusión en la educación, emitió un comunicado expresando su preoucpación sobre la falta de atención a los casos de discriminación de personas neurodivergentes y/o con discapacidad en Nuevo León y reconociendo a los jóvenes estudiantes que protestaron contra la agresión que sufrió Rudy.

«(Los niños y jóvenes con alguna discapacidad o neurodivergencia) son continuamente maltratados, reciben bullying de manera reiterada, se les dificulta externarlo y cuando por fin lo dicen, (…) la respuesta habitual es también violenta: culpan al estudiante y su «trastorno» sin atender ni evaluar las acciones de otros en su entorno».
Las familias que integran el colectivo denunciaron que hasta 2024 no se había atendido ni un caso de discriminación en escuelas públicas y particulares de Nuevo León de los 128 que habían reportado desde 2022. Obteniendo además una respuesta poco accesible por parte de la Secretaria de Educación en Nuevo León, Sofíaleticia Morales Garza quien, afirmaron, mecionó que el diálogo resulta más efectivo que una denuncia sustentada sólo en la experiencia.
Tres años después de la primera denuncia hecha por la organización neolonesa, se hizo público el lamentable e indignante caso de Rudy. Activistas y usuarios han afirmado por medio de redes sociales que la agresión hacia Rudy hubiera seguido oculta de no ser por las protestas realizadas por los estudiantes de la preparatoria Tec Milenio. El valor de los jóvenes para denunciar la transgresión y violencia que sufrió su compañero fue reconocida por Educación Sin Barreras NL quienes declararon en su comunicado que a su corta edad demostraron lo que muchos adultos no han entendido: hay que alzar la voz ante las injusticias. Así, los actvistas expresaron su admiración hacia ellos.
De igual forma enfatizaron que la discriminación hacia niños y jóvenes con discapacidad o neurodivergencia en Nuevo León se encuentra en un punto que resulta insostenible. Ya que los estudiantes son sometidos no sólo a bullying y maltratos sino también revictimizado y violentados cuando acusan a sus agresores. Precisaron que, además, cuando llegan a reaccionar de forma hóstil como una manera de defenderse, suelen ser expulsados de los entronos escolares. Hay que recordar que en el caso de Rudy se ha denunciado en medios de comunicación y redes sociales que el jóven fue suspendido tres días por haber golpeado a uno de sus agresores en defensa propia.
«Cuando estos chicos no resisten más la situación y responden al entorno hostil en el que se encuentran, la constante es que se les violente aún más por sus intentos de defender, llegando a la suspensión y expulsión de sus espacios escolares y del sistema educativo».
Por lo anterior, activistas de Educación Sin Barreras NL reafirmaron su posición de siempre pronunciarse en contra de agresiones escolares e institucionales. A su vez exigieron a autoridades educativas y ejecutivas la capacitación, regulación, supervisión y sanción hacia este tipo de actos. Por último se sumaron a la exigencia de impartición de justicia por parte de autoridades del Poder Judicial.