julio 15, 2025 11:55 pm
julio 15, 2025 11:55 pm
julio 15, 2025 11:55 pm

A un año de su despenalización, el aborto en Puebla aún no es para todas

Feministas reconocieron el logro colectivo que implicó la despenalización del aborto en Puebla pero enfatizaron que aún hay pendientes como erradicar los estigmas y revictimización por parte de personal de salud, descentralizar el servicio y la necesidad de trabajar por un enfoque interseccional.

A un año de la histórica despenalización del aborto en Puebla, colectivas visibilizaron en una rueda de prensa que aún hay pendientes para garantizar este derecho de forma segura y digna a todas las personas gestantes. Tal es el caso de un enfoque interseccional, brindar el servicio fuera de la capital y la capacitación a médicos para evitar comentarios revictimizantes, intimidatorios o infantilizantes.

En rueda de prensa las colectivas Red la Morada, Cafis y Ddeser Puebla reconocieron el logro colectivo que implica la despenalización del aborto en Puebla pero precisaron que a un año de este hecho histórico aún hay pendientes para garantizar este derecho a todas las personas gestantes.

Explicaron que uno de los retos que queda por resolver es el acceso al servicio del aborto en municipios. Aunque ellas como colectivas continúan trabajando en comunidades, sobre todo en la sierra norte de Puebla, especificaron que aún falta información en la población e incluso entre el mismo personal de salud pues piensan que el aborto está despenalizado sólo en la capital.

De igual forma, enfatizaron que sobre todo en el IMSS aún hay comentarios revictimizantes e intimidatorios hacia las personas que quieren abortar. Pues aún hay médicos que para generar culpa o miedo en las pacientes les señalan que se van a morir o incluso las hacen escuchar los latidos del embrión.

En relación con este punto las activistas aclararon que hace falta capacitación en torno a conceptos jurídicos como la objeción de conciencia, mencionaron que un hospital entero no puede declarase objetos de conciencia y en caso de tener personal objetor de conciencia deben de contar también con personas que no lo sean.

A pregunta de Infoquórum sobre la garantía del servicio de aborto a personas con discapacidad, activistas de Cafis contestaron que hacen falta protocolos que, de forma general, contemplen la interseccionalidad con el fin de garantizar el derecho al aborto a personas con discapacidad, personas hablantes de lenguas originarias y personas de la diversidad sexo genérica.

Comparte en tus redes sociales