La conmemoración del 8M no sólo fue para exigir los derechos de las mujeres, también para las minorías afectadas por los malos manejos del gobierno y empresas, siendo un caso vital el de Defensores de la Tierra y el Agua.
En el marco de la conmemoración del 8 de marzo, el Frente De Pueblos Unidos Por La Defensa Del Agua y La Tierra, decidió convocar a una protesta frente a CONAGUA, ubicada en Plaza América, cercana a Plaza Crystal en el Estado de Puebla, con el fin de pedir el cese de concesiones a empresas que saquean los pozos que son proveedores de agua para los pueblos nahuas de la zona, en especial contra la empresa Bonafont del Grupo DANONE.
En punto de las 12 de la tarde, ya se encontraban elementos de la policía juntos con dos patrullas afuera de la plaza para contener y evitar el paso del contingente dentro del sitio.
Para las 12:10 de la tarde comenzaban a llegar diferentes mujeres con pañuelos verdes o pancartas dobladas, de igual forma llegaron las organizadoras para colocar bocinas y desplegar su lona de protesta. A los minutos de la llegada de las primeras contingentes ya se había formado un contingente sustancioso de mujeres y disidencias.
Dando comienzo a las consignas y protestas a las 12:20 en donde se escucharon consignas como “El agua es nuestra, CONAGUA la secuestra”, “No es sequía, es saqueo”, “Corruptos” y “Traidores” de igual forma exigieron el cese de concesiones de agua que solo terminan con los mantos acuíferos que son para los pueblos indígenas de la región.

Siguió la protesta con mujeres pegando en las puertas de la plaza cartulinas con palabras de protesta, al igual que la presentación del caso y peticiones por parte de una representante del contingente de mujeres del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua.
.jpg)
Se esperaba que saliera algún funcionario de CONAGUA para recoger las peticiones del contingente, sin embargo, solamente un policía se acercó para avisar que podría ir a dejarlo hasta el día siguiente por la mañana, a lo que recibió una negativa por parte de las contingentes, cerrando a la vez las dos vías ubicadas frente a la plaza con el fin de alentar a que saliera algún representante para poder entregar el pliego petitorio, en respuesta y después de un tiempo un policía se acercó con el fin de notificar que podían entrar 7 personas del contingente organizador, recibiendo una contestación negativa y explicando que solo hasta que salieran les darían el pliego.

Minutos después salió el representante legal de CONAGUA quien se encargó de recibir, sellar y firmar de entregado el pliego, de igual forma las contingentes invitaron a CONAGUA a dialogar nuevamente sobre las concesiones que han dado, al igual que hablar de la violencia cometida a los defensores del agua, siendo la última la del pasado 15 de febrero en donde por medio de la Guardia Nacional, Policía militar, estatal, táctica y privada desalojaron a los pobladores que resguardaban el agua y la casa de los pueblos.
Tras su entrega, el contingente se dio a la tarea de dar sus últimas consignas y reclamos hacia la institución, dando por terminada su manifestación a la 1:40 de la tarde, con una foto grupal de las contingentes presentes, de igual forma mujeres que estuvieron presentes hicieron la invitación de encaminarse a fiscalía para esperar a las colectivas que marcharían horas después.
.jpg)