Puebla, 14 de mayo de 2025 — A casi tres años del feminicidio de la activista y abogada Cecilia Monzón, su familia informó este martes que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito, desechó el amparo promovido por la defensa de Javier N. El recurso legal buscó trasladar el juicio por violencia familiar y feminicidio a los tribunales del Estado de México, específicamente en Toluca, lo que fue calificado por la familia como un intento de retrasar y entorpecer el acceso a la justicia. Así, Javier López Z., tendrá que enfrentarse a una posible condena máxima de 80 años de prisión.
La resolución del tribunal, que se dio tras un año de juicio, confirmó la competencia de los tribunales del Estado de Puebla para continuar con el proceso. El fallo será notificado al Juzgado de Oralidad Penal y Ejecución de la Región Judicial Centro, permitiendo continuar con la audiencia de conclusiones y dictar sentencia.

En este juicio, tanto la Fiscalía General del Estado de Puebla como la familia Monzón solicitarán que Javier N. sea condenado a 20 años de prisión, la pena máxima prevista en el Código Penal estatal para el delito de violencia familiar. Además, tendrá que enfrentar 60 años de pena máxima por feminicidio; es decir Javier López Z., se puede enfrentar a 80 años de prisión.
La familia de la víctima señaló que esta resolución marca un paso importante hacia la justicia, ya que representa la derrota de una estrategia legal orientada exclusivamente a dilatar el proceso. “Ha sido evidente que la defensa de Javier N. ha utilizado este amparo con el objetivo de retrasar la justicia, tanto para Cecilia como para su hijo menor”, destacaron mediante un comunicado.
Asimismo, recordaron que esta no es la primera vez que se intenta trasladar el caso fuera de Puebla. La solicitud del amparo incluía el argumento de incompetencia de los tribunales poblanos, una táctica que ya había sido utilizada anteriormente en el juicio por feminicidio. En aquel proceso, también se buscó que los tribunales mexiquenses conocieran el caso, sin que se concediera dicha petición.
La familia subrayó que este patrón de defensa evidencia los obstáculos en el avance de la justicia.Por su parte, el juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón sigue su curso en etapa de juicio oral, con una próxima audiencia programada para el 19 de mayo de 2025, fecha que coincide con el aniversario número tres del asesinato de la activista. La familia ha insistido en la urgencia de que el Poder Judicial del Estado de Puebla actúe con celeridad, evitando más demoras como las que han marcado ambos procesos.
“La justicia debe ser pronta, real, rápida y expedita”, afirmaron, haciendo un llamado directo a las autoridades judiciales para que no se repitan los hechos y se emita sentencia en ambos juicios lo antes posible.
Cecilia Monzón fue una destacada abogada y defensora de los derechos de las mujeres en Puebla. Su asesinato en mayo de 2022 conmocionó a la sociedad y fue señalado desde un principio como un crimen de alto impacto por motivos de género. La exigencia de justicia por parte de su familia y colectivos feministas ha mantenido vivo el caso en la agenda pública, convirtiéndo en un símbolo de la lucha contra la violencia feminicida en México.