Tras una serie de acusaciones por los malos resultados de la alianza opositora del PAN y el PRI en las elecciones extraordinarias del 23 de marzo, el dirigente de Acción Nacional en Puebla, Mario Riestra ve una ruptura definitiva de la coalición establecida con el PRI en estos comicios, que en esta ocasión fue solo de facto.
Por solicitud de la militancia, el PAN se apartó de la alianza con el PRI en la elección extraordinaria, ya que buscan abrir espacio mayor espacio a ciudadanos, afirmó el dirigente estatal, Mario Riestra Piña.

En entrevista este jueves, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) reiteró que no hizo algún pacto con Morena para dejarles ganar en las presidencias municipales de Chignahuapan y Xiutetelco.
Riestra afirmó que los acuerdos que hicieron sus excandidatos en ambos municipios para apoyar al partido oficialista se efectuaron a título personal y sin consultárselo, por lo que no deben involucrar a la dirigencia.
También aseguró que la militancia panista está en desacuerdo en la continuidad de la alianza opositora con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que les aportan más negativos que positivos.
En ese sentido, Mario Riestra adelantó que en los futuros procesos electorales le apostarán por abrir más espacios para perfiles ciudadanos, con el objetivo de diferenciarse ante el electorado y focalizar sus propuestas.
Aunque resaltó que la decisión sobre seguir o no, aliados al tricolor en el 2027 depende del Consejo Estatal del PAN, opinó que sería mejor romperla de manera definitiva.
Sobre este mismo tema, la dirigente estatal de MORENA en Puebla, Olga Romero Garci Crespo sostuvo en un encuentro con los medios, que la acusación del partido blanquiazul de que MORENA pacto con el PRI para ganar la mayoría de las elecciones extraordinarias del domingo 23 de marzo en cuatro municipios de la región del estado de Puebla, es un señalamiento sin fundamentos.
Por lo que pidió a la oposición dejar de lado las excusas de su derrota y hacer un profundo autoanálisis pues los contrapesos son algo que se necesita en la política, por lo que sugirió a ambos partidos políticos que «dejen sus escritorios y sean más de territorio» y escuchen a sus simpatizantes; para que de una vez por todas sean una voz opositora responsable, seria y propositiva por el bien de la democracia y la ciudad de Puebla para no seguir perdiendo adeptos, sentenció la dirigente.