agosto 12, 2025 7:31 pm
agosto 12, 2025 7:31 pm
agosto 12, 2025 7:31 pm

Pruebas en Puebla buscan descubrir yacimientos clave de litio en 7 municipios


La Agencia Estatal de Energía realiza en conjunto con el Instituto de Geofísica de la UNAM, pruebas preliminares en siete municipios de Puebla con anomalías geológicas asociadas a Instituto de Geofísica de la UNAM, a fin de detectar si pueden ser explotados para la extracción de este elemento metálico.

Rodolfo Camacho Hernández, director general de la Agencia, durante la rueda de prensa de este lunes, informó que el objetivo de estos trabajos es determinar si podrían convertirse en yacimientos aprovechables.

Detallo que los estudios preliminares se llevaron a cabo en los municipios de Teotlalco, Chietla, Cuayuca de Andrade, Coatzingo, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, Tepexi de Rodríguez y Zacapala.

Sin embargo, el funcionario estatal comentó que estas pruebas solo son de carácter científico y académico, toda vez que la exploración, explotación y aprovechamiento del litio es facultad exclusiva del organismo federal Litio para México (Litio Mx), con el que se mantienen en constante comunicación revisando los resultados.

Explicó que se trabaja con una pistola láser de largo alcance que dispara un rayo sobre la roca para determinar cuántas partes por millón de litio hay en esa muestra.


Asentó que los análisis se llevan al laboratorio del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya que los resultados de esta primera etapa se presentarán entre octubre y noviembre y serán revisados en conjunto con Litio Mx.

Precisó que, de confirmarse el potencial de yacimientos de litio, se requerirán estudios más avanzados, los cuales incluirían perforaciones y prospección geofísica.

Yacimientos dependen de resultados

“Una vez que el Instituto de Geociencia nos entregue los resultados, nosotros lo vamos a compartir con ellos y será entonces cuando se determine si estas posibles anomalías de litio en el estado pueden pasar a ser yacimientos”, expresó.


No obstante, precisó que Litio Mx deberá enviar una solicitud formal al gobierno de Puebla para las autorizaciones que se requieran, ya que será a partir de ese momento que se acercaran empresas interesadas en la extracción del también conocido como «oro blanco».

Comparte en tus redes sociales