La falta de impulso al campo y de oportunidades en Puebla orilló a que los jóvenes hijos de productores fueran halconcitos en el robo de hidrocarburo, al narcomenudeo o que tuvieran que migrar a Estados Unidos a lavar platos, señaló el gobernador Alejandro Armenta Mier.
Desde San Martín Texmelucan, donde llevó a cabo su rueda de prensa tras inaugurar la compañía 168 de la Guardia Nacional, el mandatario comentó que para evitar esta situación se están entregando paquetes de maquinaria e insumos como apoyo a los productores.
Dijo que esto lo hacen con recursos de los poblanos, por lo que se regresa lo que los ciudadanos pagan con sus impuestos. “Se está barbechando, le estamos dando la semilla, el abono a tiempo, antes lo hacían en noviembre, ya que había pasado el temporal.
Expresó que para que un campesino pueda sembrar una hectárea de temporal necesita de 10 a 15 mil pesos, además de surcar y barbechar, lo cual no tienen porque son personas que viven con pobreza alimentaria, comiendo una o dos veces por mucho al día.
“Somos un gobierno que piensa en todos y esas personas que trabajan en el campo, que son 600 mil hectáreas de temporal, 400 mil familias, vana poder tener zacate, van a poder cosechar maíz, trigo, aba, frijol y forraje, para empezar a tener una economía de autoconsumo y pasar de pobreza alimentaria a tener alimento”, expresó.
Armenta Mier manifestó que antes los jóvenes e hijos de campesinos que no podían sembrar, eran los halconcitos que avisaban a los grupos criminales, al robo de combustible, o la operación ilegal de mototaxis.
Campesinos se tenían que ir a EU
Mientras que los campesinos se tenían que ir a Estados Unidos como migrantes para trabajar, en lugar de asegurar la producción de sus tierras, por ello es que desde su gobierno se apoya a todos los productores para que no tengan que dejar sus parcelas.
Refirió que antes eran contratos “milpa” (mil para el empresa y mil para el gobernante), mientras que ahora todos los recursos son para los poblanos.