noviembre 7, 2025 2:48 pm
noviembre 7, 2025 2:48 pm
noviembre 7, 2025 2:48 pm

PEF 2026 para Puebla se ubicarla en 119 mil 701 mdp

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026) considerá para el estado de Puebla recursos federalizados por 119 mil 701.2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 5 mil 745.1 millones respecto a lo aprobado en 2025, equivalente a un crecimiento real de 1.5%.

De acuerdo con la ficha presupuestal atribuida por la diputada Vianey García, las participaciones federales alcanzarán 64 mil 141.3 millones de pesos, reflejando un aumento real de 5.3%. En contraste, las aportaciones federales descenderán 2.8% en términos reales, al pasar de 48 mil 214.8 millones a 48 mil 516.8 millones de pesos, mientras que los convenios de descentralización y reasignación tendrán una ligera baja de 1.4%.

La legisladora destaca que los rubros de infraestructura educativa y seguridad pública no cuentan con una distribución geográfica específica en el proyecto 2026, ya que se determinan posteriormente conforme a la Ley de Coordinación Fiscal, lo que podría generar incertidumbre en la planeación estatal.

En el contexto nacional, Puebla se ubica entre las entidades con mayor participación en el gasto federalizado, concentrando 4.3% del total, lo que la coloca en el sexto lugar a nivel nacional, detrás del Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Chiapas.

Entre los fondos con crecimiento destaca el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), con 4 mil 403.9 millones de pesos, un aumento real de 6.0%, y el Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), con 6 mil 817.6 millones, equivalente a un incremento real de 4.9% respecto al año anterior.

De acuerdo con García, estas asignaciones buscan fortalecer las finanzas municipales y estatales, dotando a los gobiernos locales de mayores capacidades para atender la seguridad pública, infraestructura y modernización administrativa. No obstante, la reducción de recursos para salud, educación e infraestructura social plantea un desafío en materia de equidad y desarrollo regional.

Comparte en tus redes sociales