abril 13, 2025 10:00 am
abril 13, 2025 10:00 am
abril 13, 2025 10:00 am

Mientras educan y enseñan, ATPs siguen luchando por sus derechos

Después de más de seis años de lucha, el pasado 8 de abril, las y los asesores técnicos pedagógicos (ATPs) desde el recinto de San Lázaro pudieron ver un poco de luz al final del tunel, en un proceso en el que se enfrentan para acceder a la justicia laboral, ante un sistema que parece ser aún deficiente en el área educativa y mientras su personal sigue trabajado sin parar.

En un ambiente lleno de diversas emociones, por primera vez las y los ATPs mantuvieron un foro con las y los diputados de distintas comisiones, pero especialmente la de educación, misma que parece estar más que nunca comprometida para saldar una deuda educativa, que es la entrega de nombramientos y claves para estas y estos asesores, obtenidas mediante una evaluación.

Una asesora o asesor técnico pedagógico son aquellas y aquellos docentes que se evaluaron para obtener su clave y nombramientos por la que adquieren un puesto que está enfocado en dar acompañamiento a docentes, supervisoras, supervisores y más, en la intención de apoyar, tanto en el desarrollo del personal, como de las y los alumnos y la comunidad escolar.

A pesar de que el foro estaba programado para empezar a las cinco de la tarde, el personal educativo empezó a ingresar a la cámara de diputadas y diputados a las tres de la tarde, buscando afinar detalles y preparase para un evento público en el cuál buscaban exponer lo que han vivido y enfrentando a lo largo de estos años.

«Lo que no se nombra no existe» ha sido ocupada durante distintos momentos en la historia, pero en tiempos recientes el uso a aumentado: la presidenta de México Claudia Sheinbaum lo ha reiterado y lo ocurrido el pasado martes forma parte de ello: las y los ATPs escucharon a diputadas y diputados reconocer que efectivamente hay una deuda histórica, pero no solamente es el reconocimiento de la misma sino que además el hecho de nombrar la necesidad de saldar dicha deuda.

Inclusive se puntializó que no tendría un impacto en el erario, por lo que el proyecto de ley podría avanzar sin mayor complicación.

Y claro, también se podría llegar a pensar erróneamente que tal vez esta lucha solo es de las y los asesores técnicos pedagógicos pero en realidad esto es erróneo: se trata de una lucha para el mejoramiento del sistema educativo. En ese mismo evento se señalaba, por parte de las y los legisladores que la llamada Cuarta Transformación (4T) no puede llegar sino se aterriza en las aulas el nuevo sistema educativo, o si no hay justicia labloral.

Las y los ATPs desempeñan labores de acompañamiento que terminan repercutiendo positivamente en distintas áreas. Por ejemplo, hay quienes trabajan con decenas de maestras, maestros y otras figuras educativas y ello termina teniendo un impacto en cientos o miles de estudiantes; actividades que siguen realizando más de 3 mil ATPs sin clave, sin sus derechos, pero cumpliendo con sus obligaciones. Lo único que buscan es justicia y respeto.

Diputadas como la presidenta de la comisión de educación Marilyn Ballesteros, la legisladora y ATP Danisa Magdalena, la diputada Graciela Domínguez, el legilador Fernando García entre otras y otros integrantes de la actual legislatura durante casi hora y media tomaron anotaciones, escucharon y reconocieron las deficiencias como las oportunidades para el mejoramiento.

Legisladoras y legisladores terminaron con la promesa de acercarse a los distintos grupos parlamentarios para presentar a la brevedad una nueva ley que traiga justicia a las y los ATPs, con lo que se vislumbra un poco de luz al final del camino; un camino que ha estado lleno de promesas rotas, que ahora parecen que serán saldadas.

Otra de las figuras que resaltó en el foro fue el abogado y asesor parlamentario Pablo Hidalgo, quien durante más de cuatro años ha acompañado la lucha de las y los ATPs, y quien ahora es una de las figuras que más se ha especializado en el tema.

Finalmente una de las figuras que también resaltó,  aunque no se encontraba presente, fue el diputado Alejandro Carvajal, a quien agradecieron pues ha acompañado la lucha durante varios años.  Incluso, en la pasada legislatura, presentó un proyecto de ley que se quedó en la congeladora por falta de voluntad política, misma que ahora se busca obtener.

Comparte en tus redes sociales