La auditoría superior del estado de Puebla detecto un presunto daño patrimonial en la administración del ex edil Eduardo Rivera por aproximadamente 261 mdp correspondiente a la gestión del año 2023, se reporta la inexistencia de documentos en la contratación de servicios de empresas como Remedios Producciones y Arky Jomann.
La Auditoría Superior del Estado (ASE) reportó un probable daño patrimonial por 261.2 millones de pesos durante la gestión del expresidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, correspondiente al ejercicio fiscal 2023, reveló el informe de la revisión de la Cuenta Pública, en el que se detallan diversas irregularidades relacionadas con el manejo de recursos públicos, contrataciones y documentación administrativa.

De acuerdo con la auditoría, se identificaron proveedores sin experiencia o sin las cartas que acreditan que una persona física o moral están habilitados para participar en contrataciones públicas. También irregularidades en los precios unitarios de servicios contratados y deficiencias en la justificación de diversos gastos.
En total, el gobierno municipal bajo el mando de Rivera Pérez acumuló 58 observaciones. De estas, 13 fueron aclaradas, seis se catalogaron como recomendaciones, 26 resultaron en solicitudes de aclaración y 15 derivaron en pliegos de observaciones, lo que implica la posibilidad de responsabilidades administrativas o financieras.
El informe señaló que el Ayuntamiento no entregó la totalidad de la documentación justificativa y comprobatoria necesaria para solventar sus gastos, entre la que destacan son: requisiciones, constancias de inscripción al padrón de proveedores, declaraciones fiscales, comprobantes de pago, reportes, así como evidencia que acredita la entrega de bienes y servicios.
Ausencia de detalles en los servicios contratados y falta de garantías
En varios contratos se identificó la ausencia de una descripción detallada de los servicios contratados y de los precios unitarios, lo que infringe lo estipulado en el artículo 107 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal.
En suma, se observó que en algunos casos no se exigió garantía a los proveedores, aunque sí se efectuaron pagos parciales antes de la conclusión de los servicios.
Uno de los casos señalados por la ASE corresponde a un contrato con la empresa Remedios Producciones y Asociados S.A. de C.V., por un monto de 365 mil 400 pesos. Dicho contrato tenía como objeto el arrendamiento de servicios para la Secretaría de Seguridad Ciudadana, relacionados con el evento denominado “Segundo informe de buenos resultados” realizado el 15 de octubre de 2023.
Otro contrato observado por la ASE fue el firmado el 12 de abril de 2023 con la empresa Arky Joman, S. de R.L. de C.V., por un monto de 5 millones 950 mil pesos. Este contrato contemplaba el mantenimiento integral, preventivo, correctivo e iluminación de 74 fuentes de la ciudad. Según el informe, no se especificaron los precios unitarios de los servicios, ni se acreditó la experiencia del proveedor.
Un tercer contrato con esta misma empresa, fechado el 24 de noviembre de 2023, tiene un monto de 11 millones 802 mil 747.42 pesos, fue observado por carecer de precios unitarios y por no detallar la extensión territorial que debía cubrirse en el primer entregable. No se incluyó documentación que justificara el cumplimiento del servicio conforme a los términos establecidos.
Además de las observaciones financieras, la ASE recomendó al Ayuntamiento de Puebla evaluar el cumplimiento de los Códigos de Ética y de Conducta implementados durante 2023 al interior de la Contraloría Municipal. Por último, solicitó que, en caso de desacuerdo con las observaciones, se presente la documentación correspondiente para sustentar su posición.
