515 expedientes para la identificación de cuerpos a través de fichas necrodactilares al INE, de las que 260 ya fueron reconocidas; de esta cifra 162 cuerpos fueron de poblanos; de igual forma de van hacer siete exhumaciones en los siguientes días.
En la rueda de prensa que encabezó este lunes el gobernador Alejandro Armenta Mier, la fiscal Idamis Pastor Betancourt señaló que esto se ha logrado como parte de la colaboración que se tiene con otras instituciones en las últimas semanas.
Recordó que se firmó un convenio con el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Instituto Nacional Electoral (INE), a fin de realizar los procesos de cotejo de huellas dactilares y poder lograr la restitución de identidad a personas cuyos cuerpos estaban en el Servicio Médico Forense.
Comentó que en una primera etapa se elaboraron 431 fichas necrodactilares en un formato requerido por el INE, mismas que fueron enviadas vía correo electrónico, las cuales dieron como resultado)la identificación de 224 cuerpos, de los que 162 eran poblanos y el resto de otras entidades.
Posteriormente, en una segunda etapa, se enviaron 74 fichas de huellas dactilares pada el mismo procedimiento, de las que 36 resultaron positivas.
En la última semana se mandaron otros 10 expedientes y están en proceso de cotejación. La fiscal informó que se tienen programadas siete exhumaciones de cuerpos en el panteón municipal, con el fin de que sean entregados a sus familiares luego de que fueron identificados.
Pastor Betancourt comentó que con esto se da respuesta concreta a familias que buscan a sus seres queridos. Dijo que el proceso de identificación de personas fallecidas se realiza mediante el protocolo de huella dactilar.
Mencionó que se firmó un convenio con el alcalde Pepe Chedraui, en el que se estableció el no cobro por la exhumación de cuerpos que derive de este proceso de identificación.
Hay un compromiso institucional
“Se tiene un compromiso institucional con los colectivos de búsqueda y existe una apertura total para escuchar sus inquietudes y propuestas, tenemos comunicación permanente con ellos, porque han sido fundamentales en esta lucha por la verdad”, remarcó.
Finalmente, dijo que se mejoró el micrositio de consulta ciudadana que se habilitó para que sea una plataforma diseñada para que los familiares y colectivos de búsqueda puedan acceder de forma fácil y precisa a la información. Entre las nuevas funcionalidades se incluye la posibilidad de filtrar personas fallecidas no identificadas por municipios.