La organización Cholultecas Unidos en Resistencia calificó al Grupo Proyecta como “el cartel inmobiliario más importante del estado de Puebla” y describió que una de las formas en las que ha despojado a campesinos que se han negado a vender sus tierras para la expansión de Lomas de Angelópolis, ha sido encerrando materialmente sus tierras de cultivo dentro de los clusters.
En un comunicado, la organización explicó que la plusvalía que a base de artimañas y apoyos gubernamentales ha ganado la familia Posada para su exclusiva zona residencial, ha disparado el pago de impuestos y gastos de escrituración, trámites que ahora tienen un costos que oscila entre los 200 mil y más de un millón de pesos, los cuales se incrementarán aún más con el cambio de ubicación de la caseta de la autopista Puebla-Atlixco, lo cual “va a traer beneficios a Grupo Proyecta, pero implicará una mayor presión a los terrenos de los pueblos originarios cercanos a la vía Atlixcáyotl”.

Cholultecas Unidos en Resistencia demandó a las autoridades frenar el despojo de tierras y advirtió que “la justicia atraviesa por liberar a Emiliano Zambrano Aguilar, preso político de Grupo Proyecta”.
“Para nosotros, es necesario aclarar, que no sólo son las expropiaciones con lo que los que los pueblos cholultecas hemos vivido el despojo de la tierra y el agua, también con la compra forzada, el despojo, el fraude, la ocupación ilegal de las tierras a través de policías privados, encerrar terrenos sin servidumbre de paso, desaparecer zanjas, ríos, riachuelos, caminos y predios de gente originaria, encerrándolos dentro de los clústeres, la política de desarrollo urbano y la famosa plusvalía que está generando un fenómeno de despojo silencioso de los pueblos originarios de San Andrés Cholula, al aumentar los impuestos de la propiedad de la tierra con base a la plusvalía y no en los ingresos de la persona y/o familia contribuyente”, indicaron.
Recordaron que “los estudios realizados por el mismo municipio de San Andrés Cholula, 3 de las principales universidades del Estado: BUAP, UDLAP e Iberoamericana, el equipo asesor de los pueblos originarios y decenas de investigaciones de licenciatura, maestría y doctorado, dan cuenta de la grave afectación que a los pueblos originarios de San Andrés Cholula ha traído el desarrollo inmobiliario encabezado por Lomas de Angelópolis”.
Y añaden: “Los pueblos cholultecas estamos viviendo un desplazamiento silencioso de nuestro territorio, y el gobierno estatal y municipal son cómplices y promotores de este desplazamiento, que solo beneficia al sector industrial inmobiliario como Grupo Proyecta, siendo éste el cartel inmobiliario más importante del Estado de Puebla y con presencia en varios estados de la República.
“Lo que pretendía el Gobernador Alejandro Armenta en la zona de Lomas de Angelópolis es incrementar la densidad poblacional en un territorio fuertemente afectado por el crecimiento acelerado de la ciudad de Puebla hacia esta zona en los últimos 30 años. Los estudios realizados por el mismo municipio de San Andrés Cholula, 3 de las principales universidades del Estado: BUAP, UDLAP e IBEROAMERICANA, el equipo asesor de los pueblos originarios y decenas de investigaciones de licenciatura, maestría y doctorado, dan cuenta de la grave afectación que a los pueblos originarios de San Andrés Cholula ha traído el desarrollo inmobiliario encabezado por Lomas de Angelópolis.
“Sin embargo las autoridades pretenden seguir el mismo camino de extractivismo inmobiliario y despojo de tierras en San Andrés Cholula y Santa Clara Ocoyucan, al no querer tomar en cuenta las Estrategias de Planeación Territorial de los Pueblos Originarios en la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de San Andrés Cholula y pretender seguir sacrificando el territorio de los pueblos originarios a la industria inmobiliaria con zonas de impulso urbano de alta densidad principalmente en San Bernardino Tlaxcalancingo, San Antonio Cacalotepec y la cabecera de San Andrés Cholula, mientras que permiten el establecimiento disperso de fraccionamientos y desarrollos inmobiliarios en San Rafael Comac, Santa María Tonantzintla, San Francisco Acatepec y en menor medida en San Luis Tehuiloyocan».
