Tras viralizarse la enorme respuesta de la ciudadanía ante la visita de un presunto curando de origen rumano, una serie de cuestionamientos y debates se desencadenaron lo que, sucesivamente, ha llevado al pronunciamiento por parte de la Secretaría de Salud.
Este domingo, a través de las redes de la Secretaría de Salud y Gobierno de Puebla se hizo público un comunicado en el que se hicieron aclaraciones con respecto a la presencia de un curandero en las calles de la capital del estado, mismo que generó largas filas y curiosidad con respecto a la medicina alternativa durante el transcurso de esta semana.

Ante la enorme respuesta, y los propios cuestionamientos de la población, la dependencia de Salud llamó a la ciudadanía a no sustituir la medicina profesional por prácticas alternativas, ya que estas no cuentan con “respaldo científico y no deben considerarse sustitutos”.
Aclaró que Salud no puede regular las actividades que no se desarrollan dentro de establecimientos constituidos de manera oficial, ya que ello depende de las autoridades municipales:
“En caso de que una persona preste cualquier tipo de servicio en la vía pública, la regulación de dicha actividad corresponde exclusivamente a la autoridad municipal, conforme a sus atribuciones en materia de comercio y ordenamiento del espacio público”.
Personas y usuarios en redes continúan debatiendo y señalando las discrepancias con el actuar tanto del Ayuntamiento como la postura de la dependencia de Salud pues señalan que la fama de las prácticas alternativas es consecuencia de un sistema de salud precario que lleva a las personas a buscar formas diversas para sanar.
Por otro lado, señalan que la regulación de espacios públicos suele ser más estricta con el comercio informal y los artistas urbanos, mientras que con figuras como el curandero -cuya fama se convierte en atracción- existe más permisibilidad.