En el marco del día de la Resistencia indígena, negra y popular, la Coordinación por Palestina en Cuetzalan, conformada por organizaciones de la sociedad civil: la Agencia Timomachtikan, el Colectivo Tajpianij, el Movimiento Independiente Obrero Campesino Urbano Popular de la coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (MIOCUP CNPA MN), el Movimiento Popular Progresista (MPP), el Centro de Derechos Humanos Antonio Esteban, la Radio Comunitaria Tsinaka, El Son del Máiz y la Red de organizaciones para la defensa de los derechos de las mujeres indígenas y la equidad de género en el municipio de Cuetzalan (RODMI) realizaron una Jornada de Solidaridad y Resistencia por Palestina y los Pueblos Originarios del mundo.
Esta Jornada inició con un Acto Político Cultural el domingo 12 de octubre en la Plaza Celestino Gazca. Hubo participación de artistas locales, pronunciamientos y recolección de firmas para exigir el rompimiento de relaciones de México con el Estado de Israel.
En voz de representantes de las organizaciones se informaron las cifras del genocidio, el sometimiento histórico de pueblo palestino, el maltrato sufrido por ciudadanos mexicanos que participaron en la misión humanitaria de la Global Sumud Flotilla que pretendía llevar ayuda humanitaria a Gaza.
Se dio lectura de manera emotiva a la carta a Gustavo Petro escrita por la poeta Alaa Al Qatrawi que describió las palabras del presidente como un acto de verdad que muchos otros líderes no se han atrevido a pronunciar.
Asimismo, se denunció que el Plan de Paz propuesto por Estados Unidos pretende el desplazamiento definitivo de la población palestina de su territorio y violenta el derecho a su libre determinación. La jornada continua el lunes 13 de octubre con una marcha que parte del hospital general de Cuetzalan a las 10:00 hrs. hacia la explanada de la presidencia municipal, cerrando el acto con un mitin y diferentes pronunciamientos.