Los profesionistas cuestionaron la intención y el propósito de los despidos masivos que se plantea la próxima administración estatal que encabezará Alejandro Armenta Mier, precisaron que, si bien es un hábito común, antes de hacerlo se debería evaluar el desempeño del personal.
Desde su óptica, es una gran inversión de tiempo, dinero y esfuerzo para poner en marcha a personal nuevo, es por eso que el colectivo sigue en la lucha por establecer comunicación con el congreso de Puebla y plantearle ideas e iniciativas que aboguen por tener el personal capacitado en cada área de la administración pública, lo cual dijeron, no es una tarea sencilla.

Además, el presidente de la asociación, Alejandro Ruíz Cabrera, señaló que esta acción de despido masivo puede atentar contra los derechos humanos de los empleados, ya que muy pocas veces se les brinda certeza de un retiro digno al perder su empleo.
Ruiz Cabrera explicó que el despido masivo de empleados de confianza es una forma de dilapidar recursos públicos, puesto que al haber trabajado ininterrumpidamente durante seis años, han adquirido conocimiento y experiencia, muchos incluso han obtenido hasta certificaciones, y al ser sustituidos ahora por personal que empezará de cero —que llegará a aprender y que tendrá una natural curva de aprendizaje—, impactará de manera directa en la calidad de los servicios que se brindan diariamente a la sociedad en todas las dependencias públicas.
Esto ha traído como consecuencia el ciudadano esté lidiando con servidores públicos improvisados, pues resulta que los que ingresaron hace seis años que ya están debidamente capacitados en sus procedimientos, y tienen que salir para dar paso a personal de nuevo ingreso que llegará a aprender y eso se convierte en un círculo vicioso, en un cuento de nunca acabar, añadió el activista.
En otro tema, el colectivo se permitió dar su opinión sobre la reciente inseguridad y la integridad de los policías en Puebla capital, al respecto, el colectivo cuestionó que hay presupuesto desde la federación para los cuerpos de seguridad, sin embargo, se usan estos recursos de manera poco inteligente, ya que, aunque hay ciertas herramientas que se les brinda a la fuerza pública, quedan a la deriva en otros puntos muy importantes.
Por ejemplo, no hay suficiente capacitación en materia jurídica para que los policías puedan defenderse ante los delincuentes y la coordinación entre los tres niveles de gobierno, por ahora parece poco efectiva sobre todo a nivel municipal.
Mientras tanto, las familias quedan desamparadas ante la caída de un personal policiaco con pólizas de seguro de vida que son de risa de acuerdo con el presidente de la asociación, por lo que es importantes que, desde el gobierno y los medios, se cuestione igualmente este asunto para dar dignidad a las personas que nos cuidan, puntualizó.