El diputado federal poblano, Alejandro Carvajal Hidalgo, presentó una propuesta de reforma con el propósito de asegurar que, en el apartado de Trabajo de autotransportes, referente a las relaciones consideradas de trabajo, se incluya la figura de repartidor.
Lo anterior obedece, señaló, a la necesidad de asegurar condiciones adecuadas para el desempeño del trabajo, puntualmente, en lo concerniente a herramientas y equipo en condiciones óptimas, tanto para eficientar la productividad, lo que favorece al patrón, como para evitar riesgos y accidentes, lo que procura al trabajador, entre otra serie de ventajas.
Al respecto, enfatizó que en la actualidad los vehículos automotores utilizados como herramientas de trabajo camiones de carga, autobuses de pasajeros, automóviles utilitarios, motocicletas de reparto entre otros, no cuentan con una supervisión obligatoria por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ya que no existe una Norma Oficial Mexicana (NOM) que regule su revisión mecánica periódica.
Así mismo, planteó la importancia de modificar el artículo 263 del mismo marco, a fin de establecer como obligación patronal la realización de revisiones de mantenimiento preventivo y correctivo, a fin de que los vehículos se encuentren siempre en condiciones óptimas para la seguridad de trabajadores, usuarios y del público en general, especificando que sea la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la que ermita una Norma Oficial Mexicana que determine las revisiones mínimas que deberán realizarse cada seis meses.
Ante las cifras de accidentes, y accidentes que últimamente son más conocidos por los medios, de acuerdo con el IMSS tan solo en 2022 el sector autotransporte registr6 13,277 accidentes de trabajo y 796 defunciones, ubicándolo entre los oficios más peligrosos del país
En 2024, alrededor de 1.5 millones de personas trabajadoras dejaron de laborar por accidentes laborales, lo que implicó un costo en subsidios por 10,700 millones de pesos sin contar gastos médicos
A ello se suma el crecimiento del trabajo en plataformas digitales, donde cerca de 2.5 millones de personas generan ingresos como repartidores o conductores, muchos de ellos utilizando vehículos sin supervisión mecánica regular
Esta realidad evidencia la urgencia de establecer revisiones preventivas obligatorias a los vehículos usados como herramientas de trabajo, para proteger la seguridad laboral, reducir la siniestralidad y fortalecer la seguridad pública.