Tras el relanzamiento que hizo el Partido Acción Nacional (PAN) el pasado fin de semana, el gobernador Alejandro Armenta Mier señaló que, aunque cambien de imagen y estrategia, sigue representando la misma fórmula de corrupción y el “gobierno destructivo” que ha tenido.
El mandatario poblano dio su opinión durante la rueda de prensa de este jueves en el CIS de Angelópolis, en donde lanzó una crítica contra el partido de oposición, al asentar que tan solo en la capital, que gobernó del 2021 al 2024, dejó una ciudad destruida.
Esto, pues recriminó que haya sido presentada en un mal momento, pues se da en la tragedia que enfrentan habitantes de cinco estados del país, entre ellos Puebla en la Sierra Norte, que se vieron afectados por las lluvias del pasado 8 y 9 de octubre.
“Aunque le cambien la etiqueta, es la misma fórmula de corrupción y la forma en la que ellos gobiernan, el sentido de la oportunidad creo que les falló a los azulejos, ¿porque en medio de la tragedia presenta el cambio de marca? Eso representan ellos, destruyen la ciudad y no invirtiendo recursos en mantenimiento”, declaró.
Aseveró que el estilo de gobernar de Acción Nacional se centra en la “destrucción”, al contrastarlo con su plan de trabajo, que incluye una inversión en la infraestructura vial, con la pavimentación de 5 mil calles solo dentro de la capital.
Sostuvo que el PAN representa la corrupción del Museo Internacional del Barroco, la herencia de calles en mal estado y la omisión para construir proyectos que eran necesarios.
Esto, al mencionar específicamente la edificación del puente vehicular para sustituir a La Panga, entre San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela, un proyecto que ejemplifica la diferencia en el enfoque de gobierno.
PAN no quiso construir puente en La Panga
Asimismo, señaló la objeción de la derecha a invertir en comunidades vulnerables: “¿Cómo vamos a construir un puente que puede costar 400 millones de pesos si solamente viven un grupo de indígenas? Así piensan. Es mucho dinero para los Ángeles, para Tétela, para esas comunidades indígenas. ¿Cómo vamos a tirar el dinero allá? Así piensan ellos.»
En ese tenor, remarcó que el puente no solo es para comunicar a una población indígena que debía esperar hora y media para cruzar la laguna, sino que es una obra de “justicia social” y de carácter “humanista”, que ahora reducirá el tiempo de acceso a menos de dos minutos para casos urgentes.