El gobernador Alejandro Armenta Mier negó que detrás de la terminación anticipada de la deuda del Museo Internacional del Barroco (MIB), haya existido una negociación con la familia Hank Rhon, propietaria de la empresa La Peninsular Compañía Constructora, que se había hecho cargo de la operación del recinto.
«Nosotros no hacemos arreglos en lo oscurito si están los funcionarios, en el caso del Barroco, el Consejero Jurídico, los subsecretarios, Finanzas, el coordinador de gabinete y es un gran beneficio, no se ha dimensionado que los poblanos dejarán de pagar este museo”, expresó en rueda de prensa.
Por su parte, el coordinador del gabinete, José Luis García Parra, comentó que la terminación anticipada del contrato derivó de una decisión que se tomó con el objetivo de beneficiar al patrimonio del estado, que estaba obligada a destinar recursos hasta el 2039.
Mencionó que este esquema fue parte de un esquema caducado y modelo gobierno que privilegiaba la apariencia antes que el impacto, la funcionalidad y los beneficios de los ciudadanos, así como destinar recursos a megaproyectos para ocultar saqueos y negocios.
Sostuvo que ahora se está impulsando una administración con la visión de hacer más con lo que hay, corregir lo que esté mal y sea en beneficio de los poblanos. Esta terminación permitirá a la actual y a las dos próximas administraciones un ahorro de 8 mil millones de pesos.
Dijo que este recurso podrá redirigirse a áreas como salud, seguridad, educación o infraestructura, pues en la actual administración ya están caducos los modelos en los que se privilegiaba la ejecución de megaproyectos.
«El museo ya es de los poblanos
Sobre que, si hubo una negociación por ellos en cambio de Agua de Puebla, en lo absoluto, la negociación se centró en el beneficio público del estado, hoy el museo es para los poblanos, es de Puebla, no hay otra negociación al lado. No hubo beneficios a cambio relacionados con Agua de Puebla ni con ninguna otra empresa”, remarcó.
Hizo énfasis en que para este para finiquitar este contrato se ejercerán mil 750 millones de pesos durante por lo que resta del 2025, de los que 250 millones ya estaban contemplados dentro del presupuesto del ejercicio fiscal 2025.
Es de mencionar que fue el pasado 12 de junio, cuando el gobierno de Puebla dio a conocer la conclusión del contrato de asociación público-privada del MIB y que generaba un pago anual de 523 millones de pesos con fecha de conclusión hasta el año 2039.
Fue en sesión del Congreso local en donde se recibió el documento de Museos Puebla y la Secretaría de Artes y Cultura, con la resolución administrativa de la conclusión anticipada del contrato de esta obra ejecutada en el sexenio morenovallista.